Política exterior y candidatos

Carta
El Mercurio, 08.10.2017
Fabio Vio Ugarte, embajador (r)

Por la prensa hemos tenido conocimiento de la iniciativa que ha tenido el ministro de Relaciones Exteriores de solicitar audiencias individuales con los ocho candidatos a la Presidencia de la República, con el objeto de informarles sobre asuntos de su competencia. Estamos seguros de que debe existir alguna razón importante para haber adoptado esta decisión. La tradición republicana indica que esta materia se trata en el período de transición, antes de la entrega del poder, y en forma debidamente programada entre los equipos designados por el Presidente que finaliza su período y el electo, y con la entrega de los elementos confidenciales y eventuales negociaciones pendientes.

Lo que realmente interesa ahora es la política exterior que proponen los distintos candidatos. Por ejemplo, entre otras materias, la política vecinal y la eventual denuncia del Pacto de Bogotá, las posiciones frente a Venezuela y Cuba, y la apertura económica de Chile basada en los tratados de libre comercio.

Hasta ahora, el tema de las Relaciones Exteriores ha estado fuera de los debates presidenciales, lo que es lamentable en un país que depende fundamentalmente de su apertura al extranjero. Es de esperar que esta omisión se repare en los futuros foros en el nivel que corresponde.

No hay comentarios

Agregar comentario