Entradas nuevas por Matías Salazar Huneeus

How World Order Changes

Artículo
Project Syndicate, 01.04.2025
Joseph S. Nye Jr., profesor (U. de Harvard) y exsecretario asistente de defensa de EEUU
  • World order is a matter of degree: it varies over time, depending on technological, political, social, and ideological factors that can affect the global distribution of power and influence norms. It can be radically altered both by...
Leer más

El juego de Erdogan

Editorial
El Mercurio, 28.03.2025
Las masivas protestas que irrumpieron en los últimos días en Turquía muestran la extrema polarización del país gobernado hace 22 años por Recep Tayyip Erdogan y que juega un importante papel en la OTAN, en momentos en que la alianza debate cómo defender a Ucrania y terminar la guerra de agresión iniciada...
Leer más

Trump y el orden global: ¿Dónde queda Chile en esta disputa de poder?

Columna
Biobio Chile, 26.03.2025
Teodoro Ribera N., abogado, exministro de RREE y rector (U. Autónoma)
En tiempos de cambio, la mejor estrategia es anticiparse y construir espacios de estabilidad y diálogo. En la naturaleza, cuando se avecina una tormenta, los bisontes corren hacia ella en lugar de huir. Esto les permite atravesarla rápidamente y minimizar su exposición al...
Leer más

Regime Change in the West ?

Artículo
London Review of Books, Vol.47 (6) 2025
Perry Anderson
A quarter​ of the way through this century, regime change has become a canonical term. It signifies the overthrow, typically but not exclusively by the United States, of governments around the world disliked by the West, employing for that purpose military force, economic blockade, ideological erosion, or...
Leer más

La teoría del loco y los «nuevos» liderazgos bolivianos

Columna
El Líbero, 24.03.2025
Iván Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)
Los momentos extremadamente turbulentos que vive Bolivia y la proximidad de la elección presidencial (agosto de este año), son muy sugerentes a la hora de examinar algunas características de los liderazgos carismáticos que han aflorado allí. Son líderes marcados por un tipo de gravitas identitario. La...
Leer más

La guerra y la paz

Columna
El Mercurio, 22.03.2025
Hernán Felipe Errázuriz, abogado y exministro de RREE
Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra”, según Georges Clemenceau, primer ministro de Francia, a raíz de los acuerdos de paz de Versalles, al final de la Primera Guerra Mundial. “Del dicho al hecho hay mucho trecho”, es un refrán popular Donald Trump...
Leer más

No one is further right than me

Reseña de libro
London Review of Books, Vol.47 (5) 2025
Jan-Werner Müller
Brothers of Italy and the Rise of the Italian National Conservative Right under Giorgia Meloni por Salvatore Vassallo y Rinaldo Vignati. Palgrave Macmillan, London
Italy​ is often thought of as a political laboratory, anticipating events in other countries: fascism in the 1920s; the showman-businessman turned politician in the...
Leer más

Chile y el ‘amigo chino’

Columna
La Tercera, 13.03.2025
Juan Ignacio Brito, periodista
Se habla poco de China en Chile. Por acá se prefiere dedicar tiempo y atención a las peripecias de Donald Trump, que aparece siempre y en todo lugar, copando el espacio. China, en cambio, tiene una presencia silenciosa, pese a que es nuestro principal socio comercial, fuente de inversiones...
Leer más

Trump: Preguntas para estudios internacionales

Cartas
La Tercera, 08.03.2025
Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales U. de Chile)
Estos días hemos sido testigos de la guerra comercial desatada por Trump, con medidas como los aranceles a China, México y Canadá. Un conflicto que no es solo una escalada arancelaria o la imposición de medidas que protejan los mercados nacionales, sino...
Leer más

Trump vs. Europa: ¿Un nuevo orden global en marcha?

Reportaje
La Tercera, 08.03.2025
Bastián Díaz
Ya en 2017 la entonces canciller alemana, Angela Merkel, lo advirtió frente a sus pares europeos después de sus primeros encuentros con Donald Trump: “El tiempo en el que podemos confiar completamente en los otros se acabó”. Si el diagnóstico para las relaciones transatlánticas resultaba alarmante para ellos durante el primer gobierno del...
Leer más

Comentarios nuevos por Matías Salazar Huneeus