Archivos de Categoría: Conflicto Social

Seis tesis sobre el conflicto mapuche

Columna
El Mercurio, 04.12.2018
Joaquín Fermandois, historiador
1.- Es un tema de nuestro tiempo; no surgió de la historia de Chile como pecado único y definitivo. No hay persona, país o civilización que no esconda alguno en lo recóndito de su conciencia, condición básica de la existencia. En lo básico, el conflicto existe porque en el mundo estos...
Leer más

“Estado frágil”

Columna
El Mercurio, 19.11.2018
Tamara Avetikian, periodista y cientista política (PUC)
Con miles de venezolanos ya instalados en Chile, nos hemos ido acostumbrando a mirar al país manejado por Nicolás Maduro como uno destinado a un colapso, y que poco se puede hacer desde afuera para mejorar la situación inmediata de su pueblo. "Estados fallidos" se suele llamar a...
Leer más

Nicaragua: la OEA debe tener una actitud más firme ante la represión

Columna
Clarín, 15.07.2018
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
La violación de los derechos humanos es diaria, con un número alarmante de muertos, presos políticos y desaparecidos
Nicaragua enfrena un cuadro de estallido social y grave debilitamiento del sistema democrático con una represión gubernamental y de paramilitares afines, que merece la mayor condena internacional. La violación de...
Leer más

Chile: Avatares históricos de la anomalía democrática latinoamericana

Columna
El Líbero, 28.02.2018
Mauricio Rojas, historiador económico y profesor (U. del Desarrollo)
La anomalía chilena Hasta la década de 1960 Chile fue considerado, de la misma manera que Argentina pero por razones opuestas, como un caso anómalo que contravenía las teorías que ligaban la consolidación de la democracia con un cierto grado de desarrollo económico y social. Como...
Leer más

IV Declaración del Grupo de Lima (Venezuela)

Comunicado
Santiago, 23.01.2018
Grupo de Lima
Los Cancilleres y representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucia, reunidos en la Ciudad de Santiago de Chile, el 23 de enero de 2018, con el fin de seguir evaluando la situación en Venezuela: 1. Rechazamos la decisión del Gobierno de...
Leer más

Más de Cuatro Millones de Venezolanos Emigraron

Columna
Blog del Grupo Avila, 20.01.2018
Milos Alcalay, embajador (r) y ex viceministro de RREE venezolano

El reciente estudio sobre la diáspora venezolana presentado por la conocida encuestadora “Consultores 21” arroja la alarmante cifra de que más de 4 Millones de venezolanos han logrado emigrar. Esa cifra equivale al número de...

Leer más

Escenarios internacionales 2018

Columna
El Nacional, 05.01.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor y columnista venezolano
El cuadro internacional que se perfila para este nuevo año crea incertidumbre y vislumbra la constitución de nuevas alianzas estratégicas que pueden originar confrontaciones y un ambiente más hostil a escala mundial. Las relaciones en un mundo globalizado son dinámicas, influyen positiva o negativamente en...
Leer más

La justicia sigue pendiente

Columna
El Líbero, 27.10.2017
Alejandro Martini I., vicepresidente Multigremial de La Araucanía
Inicio esta columna recordando el dramático audio de la llamada que hizo a Carabineros la señora Vivianne Mackay la noche en que ella y su marido fueron brutalmente asesinados. Hay tres frases que considero necesario rememorar. Una de éstas es la primera que ella dice: “Nos atacaron”....
Leer más

¿Una ‘cultura de la violencia’ en Chile?

Columna
OpinionGlobal, 08.07.2017
Juan Salazar Sparks, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
La violencia en Chile está presente en todas partes y es consustancial con la idiosincrasia nacional. Dicha práctica es extensa y aguda, porque la 'cultura de la violencia' es una forma de vida, un recurso recurrente (y errado) en la sociedad chilena para abordar desafíos...
Leer más

¿Terrorismo en La Araucanía?

Columna
El Mostrador, 21.06.2017
Diego Ancalao Gavilán, profesor, político y dirigente mapuche
Distintos sectores han aseverado que en La Araucanía hay terrorismo. Dichas acusaciones tendenciosas dañan a miles de personas, porque se impide el desarrollo de la región. Sólo basta mencionar que más de 211 mil de jóvenes están sin acceso a la educación superior, alrededor de 90 mil...
Leer más