Columna La Tercera, 16.07.2025 Rodrigo Yáñez, abogado, ex SUBREI y secretario general de la Sofofa¿Son el crecimiento económico y nuestra política comercial de apertura al mundo reales convicciones nacionales para enfrentar las próximas décadas de desarrollo y desafíos sociales en Chile? La pregunta es clave, especialmente en un año electoral y frente a un escenario internacional...
To Lead the Global South, India Must Get Its Own House in Order
Artículo World Politics Review, 19.06.2025 Adarsh Badri, candidato doctoral (POLSIS-U. de Queensland)India has long aspired to be a mouthpiece for the Global South, but those aspirations have grown since Prime Minister Narendra Modi took office in 2014. In recent years especially, India has hosted and convened multiple high-level global summits, proclaimed and defended its strategic autonomy...
Chile y los BRICS: Los riesgos de la nostalgia ideológica
Artículo Ex-Ante, 31.05.2025 Sebastián Sáez, ex economista principal (Banco Mundial) y ex representante alterno de Chile (OMC)Chile ha construido décadas de credibilidad como socio confiable y respetuoso del derecho internacional. Unirse a los BRICS sería una forma contradictoria de proteger esa reputación. Afortunadamente, nuestro actual Canciller lo tiene muy claro. En un reciente debate organizado por Radio...
El deterioro de la imagen internacional de Chile
Artículo Biobío Chile, 27.05.2025 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)Faltando menos de un año para el fin del gobierno, aún se escuchan propuestas que podrían impactar negativamente nuestra imagen internacional. Hubo un tiempo —entre fines de la década de los 80 y comienzos de siglo— en que a los chilenos nos preocupaba la imagen...
Día de África: un camino hacia el desarrollo y la prosperidad
Columna El Mostrador, 28.05.2025 George Monyemangene, embajador de Sudáfrica en ChileAl conmemorar el Día de África, las naciones reafirman su compromiso con la solidaridad, la resiliencia y la visión compartida de un continente próspero. La solemne celebración del Día de África destaca y pone de relieve al continente africano, brindando una significativa oportunidad para evaluar los...
Un pedazo de país
Columna El Periódico, 27.04.2025 Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de EspañaEstos días me recuerdan que Felipe II compraba cardenales para asegurar que él eligiera al papa que convenía a los intereses de España (los archivos de la embajada ante la Santa Sede guardan esa fascinante correspondencia), y la basílica de Santa Maria la Mayor, donde se...
¿Es Milei una inspiración para Chile?
Artículo Ex-Ante, 29.01.2024 Sergio Muñoz Riveros, analista políticoAl cumplir un año, el gobierno de Javier Milei exhibe un logro muy significativo en Argentina: la reducción sustancial de la inflación, que el año pasado llegó a 211% y se estima que en 2024 cerrará en 118%. Aunque esa batalla no está ganada, el quiebre de la tendencia...
La inmigración ilegal destruye a Chile
Columna El Diario de Madrid, 01.01.2025 Andrés Montero Jaramillo, ingeniero comercialHoy en Chile hay 2 millones de inmigrantes, lo que representa el 10% de la población total. Aunque las cifras oficiales del gobierno de Boric, estiman que 500 mil son ilegales, la verdad no es conocida pues nadie sabe realmente cuántos inmigrantes ilegales hay en Chile. La...
Seguridad hemisférica: prioridad absoluta
Columna El Dínamo, 18.01.2025 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnistaComo lo he mencionado en varias columnas, América Latina y el Caribe tienen las tasas regionales de homicidio más altas del mundo, y más de la mitad de estas muertes están relacionadas con el crimen organizado. Mientras el 20% de los ciudadanos de la...
Un Premio Nobel en Economía digno de aplaudir
Columna El Líbero, 15.10.2024 Mauricio Rojas, doctor en historia económica (U. de Lund) y miembro del parlamento suecoDaron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson han recibido el Premio Nobel en Economía 2024. Con ello, culmina una evolución en el pensamiento económico que ha llevado a un cambio radical de nuestra compresión de los procesos de...