Archivos de Categoría: Guerra Fría

El mundo en desorden

Columna
El Líbero, 19.05.2017
Jorge Canelas, embajador (r) y director de CEPERI
Desde que se decretó el fin de la Guerra Fría, hace casi dos décadas, el mundo ha venido acumulando crisis y tensiones cuya solución escapa a las capacidades políticas e institucionales que se crearon en la post-guerra mundial, a mediados del siglo pasado. El sistema bipolar,...
Leer más

La recomposición del cuadro político (I)

Columna
El Líbero, 17.05.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministro
A esta altura hay pocas dudas ya de que se ha puesto en marcha una recomposición del cuadro político. La progresiva disolución de la Nueva Mayoría (NM) es el síntoma más evidente, con la conformación de dos polos; un progresismo laico con reivindicaciones de izquierda tradicional y...
Leer más

Política internacional y política doméstica en Gabriel González Videla, 1946-1952. La sombra de la guerra fría

Estudio
Cuadernos de Historia, N*44 (junio 2016)
Cristián Garay Vera (profesor USACH), Ángel Soto (profesor U.de Los Andes) y Valeska Troncoso 
(profesora U. Santo Tomás)
Introducción La Historia de la Guerra Fría se ha actualizado, colocando la vigencia de las percepciones y la lógica de los actores subalternos como parte del análisis antes solo reservado a las superpotencias y...
Leer más

Notes on the Twentieth Century

Artículo
The Atlantic Monthly, Vol. 280 (3) September 1997
Hans Koning, novelista y periodista holandés
  • It was the bloodiest ever, but still some surprising good has come out of it
The fate of the twentieth century was largely forged in the West. It may be the last century for which this will hold true. Inventions have changed our...
Leer más

Trump, Vietnam y las elites liberales en EEUU

Columna
fernandothauby.com, 10.03.2017
Fernando Thauby, capitan de navío (r)
En 1997, ya acabada la guerra de Vietnam (60.000 militares norteamericanos muertos; 300.000 heridos, mutilados e inválidos), H.R. Mc Master publicó “Dereliction of Duty”(*) libro que junto a “On Strategy” de Harry G. Summers Jr. (1982), constituyen las mejores obras para comprender la derrota norteamericana en Viet Nam en...
Leer más

Rusia, de febrero a octubre

Columna
El Mercurio, 28.02.2017
Joaquín Fermandois, historiador
Se conmemoran los cien años de la Revolución Rusa, acontecimiento trágico que proyectó su sombra a todo el siglo XX. Al poco tiempo el experimento ruso -soviético- había fundado no solo una sociedad humana radicalmente nueva como ninguna revolución lo había antes alcanzado, sino también se creaba el comunismo de manera...
Leer más

Another Reset with Russia?

Columna
Project-Syndicate, 24.01.2017
Robert Skidelsky, profesor de Economía Política (U. de Warwick) y miembro de la British Academy 
in History and Economics
The question of the West’s relationship with Russia has been buried by media stories of hacking, sex scandals, and potential blackmail. The dossier by former British spy Christopher Steele about US President Donald Trump’s activities in...
Leer más

Cold War Ghosts

Opinión
London Review of Books, 12.01.2017
Peter Pomerantsev
  •  ‘Russia is a mental subcontinent, the subconscious of the West. This is why we place our fears, our phobias and foibles in Russia,’ a character says in Zinovy Zinik’s novel Sounds Familiar or The Beast of Artek.
The book, published last summer, explores the way the Kremlin Menace can loom to...
Leer más

How a Soviet pilot’s defection to Japan benefitted MiG

Artículo
Russia Direct, 29.09.2016
Rakesh Krishnan Simha
  • When Soviet pilot Viktor Belenko defected to Japan with his MiG-25 jet, he spilled the plane’s secrets to the West, but the defection also led to the aircraft’s success in international markets. Today, 45 years after its first flight, the Foxbat remains the world’s fastest fighter – able to outrun...
Leer más