Columna El Mercurio, 07.09.2017 Álvaro Góngora, historiadorEntre los sucesos que cumplen 50 años, consigno otro. En octubre de 1967, en la Quebrada del Yuro, fue atrapado Ernesto Guevara, "El Che", y más tarde ejecutado en la localidad de La Higuera (Bolivia). Era un guerrillero cabal, actor sublimado de la Revolución Cubana (1959) y emblemático funcionario del estado...
The Next Wave of Extremists Will Be Green
Artículo Foreign Policy, 01.09.2017 Jamie Bartlett, periodista, bloguero y director (Centre for the Analysis of Social Media)
Militant environmentalism is coming. And we aren’t ready for it
If military strategists are always fighting the last war, the same is true of those who work on countering radicalization. In 2001, Western intelligence services, mostly focused on localized terrorist groups like the...Qué busca la izquierda europea en América latina
Columna La Nación, 05.09.2017 Loris Zanatta, historiador, académico y profesor (U. de Bologna)No estoy seguro de que izquierda y derecha sean todavía categorías válidas. Además, hay diferentes tipos de izquierdas: la hay reformista y redentiva. Bueno, la izquierda redentiva europea se ha siempre sentido muy atraída por América Latina. Más bien: por una cierta idea de América...
La gran estafa bolivariana
Columna nexos.com, 01.09.2017 Joaquín Villalobos, ex guerrillero, político y consultor en seguridad salvadoreñoFidel Castro solía lamentarse de que la primera revolución marxista en el continente hubiera tenido lugar en un país pobre como Cuba; decía que habría sido mejor en un país rico como Venezuela y lo intentó. En los años sesenta un grupo de cubanos se...
Las izquierdas latinoamericanas en una espiral descendente
Columna El Líbero, 30.08.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroComo acusa Chomsky, cualesquiera sean los mayores grados de desarrollo material y de bienestar social asegurado a sus poblaciones por los gobiernos de izquierda exitosos, aquellos logros fueron alcanzados sin cambiar las bases del capitalismo y su modelo “estructural” de crecimiento, propiedad y control. Lo que se...
¿Y si algo ha cambiado?
Blog La Tercera, 27.08.2017 Ascanio Cavallo, periodista, escritor y crítico de cineEn los mentideros de las ciencias políticas -que ya son vecinos con los de la política a secas- se ha puesto en boga una teoría con cierto aire apodíctico, según la cual Chile se encamina hacia una nueva fase de polarización ideológica, social y política. Coinciden...
Legislando en tiempos de campaña política
Columna El Líbero, 27.08.2017 Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor cultural chilenoLa lista de la legislación fallida del actual Gobierno es clara y también nutrida: reforma tributaria (con su parálisis de la economía), reforma laboral (con sus conflictos latentes), reforma educacional (con insatisfacción generalizada). Su hilo conductor no ha sido la reforma en sí. Más bien producir la...
Reforma y contrarreforma en Cuba
Opinión Prodavinci, 24.08.2017 Rafael Rojas, historiador y columnista cubanoLa filtración de un video en que el vicepresidente Miguel Díaz Canel, primera figura en la línea de sucesión de Raúl Castro, aparece acusando de “subversión” a la política de Barack Obama y a buena parte del reformismo cubano, confirma los análisis que, desde el VII Congreso del Partido...
Things Don’t End Well for Madmen
Artículo Foreign Policy, 16.08.2017 Stephen M. Walt, profesor de RRII (Harvard)
-
The president prizes "unpredictability," but history isn't on his side

Gira de Mike Pence
Carta La Tercera, 19.08.2017 Juan Salazar Sparks,embajador (r) y director ejecutivo (CEPERI)El estilo de gobierno del presidente Trump, mediante tuits y sin el asesoramiento adecuado, no solo es peligroso sino que está dañando la política exterior de Estados Unidos. La mejor prueba es cómo su anuncio sobre una posible “opción militar” en Venezuela perjudicó la gira latinoamericana...