Archivos de Categoría: Política Exterior

Delusions of a Deal

Artículo
The Cairo Review of Global Affairs, N*29 (2018)
Nabil Fahmy, embajador (r), ex ministro de RREE de Egipto, y decano de la Escuela de Asuntos Globales
(U. Americana-El Cairo)
Donald Trump claims he is the master of deal-making, but will his much-touted “Deal of the Century” be favorable to the Arabs and Palestinians?
Donald Trump claims he is the...
Leer más

Oportunidades que crea el derrumbe de la izquierda en América Latina

Columna
PanAm Post, 29.07.2018
Victor H. Becerra, secretario general de México Libertario
¿Una gran zona de libre comercio?
Frente a nuestros ojos, podría estarse configurando un proceso de implicaciones muy importantes, decisivas para nuestro futuro, sin apenas advertirlo. Se trata de la intención de los dos bloques comerciales dominantes de la región (la Alianza del Pacífico y el Mercosur), de buscar una mayor...
Leer más

CIDH verifica criminalización y persecución judicial en Nicaragua

Comunicado de Prensa
No. 169/18 (02.08.2018)
María Isabel Rivero, Oficina de Prensa y Comunicación (CIDH)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, actualiza las cifras de víctimas y verifica la persecución y criminalización por parte del Estado en contra de manifestantes, opositores y personas que participaron en diversas formas de protesta iniciadas a partir del 18 de abril...
Leer más

La emigración y la solidaridad latinoamericana

Columna
El Nacional, 03.08.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
Si hay una primera conclusión que podemos sacar de la diáspora venezolana es que ha contribuido, como pocos esfuerzos, para demostrar la verdadera vocación integracionista de la región latinoamericana. Esto lo afirmo tomando en cuenta las miles de horas en discursos, viajes, pronunciamientos, espadas...
Leer más

Mercosur-Alianza del Pacífico: convergencia auspiciosa

Columna
Clarín, 25.07.2018
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
 La gradual convergencia de ambos bloques parece responder mejor a los tiempos de turbulencias comerciales y de creciente proteccionismo
Los organismos de diálogo y concertación política en América Latina y el Caribe están en un estado de descrédito. La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), se...
Leer más

¿Un rayo de esperanza?

Columna
Wall Street International Magazine, 24.07.2018 
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Kim y Trump ahora unidos
Muchos comentarios han surgido desde la entrevista de Trump con Kim. No es mi intensión descubrir lo que otros no hicieron. Simplemente, permítaseme expresar algunos puntos de vista sobre un asunto serio, aunque no sobrepasaré lo que...
Leer más

La disputa entre Guyana y Venezuela

Artículo
Revista ADE, 10.07.2018 
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
Cuando los países no son consecuentes con una diplomacia de Estado, se arriesga en el tiempo perder importantes decisiones y estrategias en beneficio de la seguridad y la integridad territorial. La larga disputa entre Venezuela y Guyana se complica aún más. Ciertamente, el Acuerdo...
Leer más

‘Vente pa España, Ahmed’ o el efecto llamada

Blog
republica.com, 31.07.2018
Inocencio Arias, embajador (r) y columnista español
Se veía venir; el que quería verlo, claro. Ahora entran centenares diariamente. Y seguirán entrando. El efecto llamada es obvio si no miras para otra parte. Las mafias que trafican con los emigrantes venden ya que España es un momio. Si tu acoges solidaria, magnánima y publicitadamente un barco...
Leer más

Bravuconadas

Columna
La Opinión de Málaga, 30.07.2018
Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España
Se está poniendo de moda insultar y amenazar a los adversarios, reunirse sin preparar antes las reuniones, sustituir comunicados sesudamente preparados por la inmediatez irreflexiva de los tuits... Si Talleyrand, maestro de diplomáticos, levantara la cabeza le daría un infarto. Es algo que está poniendo de...
Leer más

La doble cara de Putin

Editorial
El País, 01.08.2018
La proyección internacional de Moscú maquilla sus debilidades internas
Moscú se ha ofrecido para coordinar el regreso de 1,7 millones de sirios que se instalaron en los países fronterizos tras huir de la larga guerra que asoló su país y que, poco a poco, empieza a formar parte del pasado. Lo hizo en Beirut,...
Leer más