Entradas nuevas por Matías Salazar Huneeus

Mayo no acaba nunca

Reportaje
El País, 04.05.2018
Marc Bassets
  • La explosiva revuelta estudiantil y obrera que cambió para siempre a Occidente hace ahora 50 años afronta una revisión a manos de una nueva generación de intelectuales
[caption id="attachment_29909" align="alignright" width="420"] Enfrentamientos entre estudiantes y policías en Mayo del 68 en París. Georges Melet/GETTY/QUALITY[/caption] Mayo del...
Leer más

La crisis de Ucrania se podía oler en los 90

Artículo
Esglobal, 03.05.2018
Javier Borràs i Arumí
[caption id="attachment_29883" align="aligncenter" width="700"] Un soldado ucraniano en Pletnyovka, en la región Kharkiv, frontera de Ucrania y Rusia. (Anatolii Stepanov/AFP/Getty Images)[/caption]
  • El libro Borderland de la periodista Anna Reid, publicado en 1997, muestra que buena parte de las causas -geopolíticas y étnicas- de la actual crisis...
Leer más

Joaquim Barbosa, conserje, magistrado… ¿presidente de Brasil?

Perfil
The New York Times, 24.04.2018
Shasta Darlington
[caption id="attachment_29761" align="alignright" width="420"] Joaquim Barbosa, al centro, está considerando contender por la presidencia de Brasil.Ueslei Marcelino/Reuters[/caption] Este mes, justo cuando el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el favorito para ganar las elecciones presidenciales en Brasil, se entregó a la justicia para comenzar a cumplir...
Leer más

¿Por qué Estados Unidos pierde todas las guerras que comienza?

Reseña de libro
Esglobal, 23.03.2018
Francis Ghilès, cientista político (Grenoble-Oxford) y analista internacional
[caption id="attachment_29077" align="alignnone" width="600"] Las fuerzas especiales de EE UU en el conflicto de Irak. Ahmad Al-Rubaye/AFP/Getty Images[/caption]
  • Un profundo análisis del historial de guerra de Estados Unidos, años en los que el país ha seguido cometiendo errores...
Leer más

La ONU: ¿una vieja máquina sobre nuevos carriles?

Artículo
Esglobal, 27.03.2018
Nils-Sjard Schulz
[caption id="attachment_29068" align="alignnone" width="650"] Asamblea nacional de Naciones Unidas, en la pantalla el Secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Eduardo Munoz Alvarez/AFP/Getty Images[/caption]  

Los países de renta media ante la reforma de Naciones Unidas.

Cuando en septiembre de 2015, los líderes de todos los países del mundo...
Leer más

Que pasaría si desaparece la ONU

Blog
Bradanovic Blogspot, 26.03.2018
Tomás Bradanovic
[caption id="attachment_29064" align="alignleft" width="420"] Discurso del Presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU[/caption] Estaba leyendo el artículo Liberal World Order, R.I.P. escrito por Richard N. Hass que habla de algo que se venía notando desde hace tiempo pero en el último año se ha acelerado y...
Leer más

John Bolton, el nuevo asesor de Trump que será firme contra Maduro y Castro

Columna
PanAm Post, 23.03.2018
Orlando Aravena, periodista venezolano (U. Católica Andrés Bello)
  • No son buenas noticias para el régimen chavista. La designación del "halcón de la guerra" debería despertar el nerviosismo en la región sobre las incursiones militares
[caption id="attachment_29049" align="alignleft" width="400"] Bolton es un belicista o un “halcón de la...
Leer más

Jerusalén, la eterna encrucijada

Reportaje
El País, 31.032018
Juan Carlos Sanz, corresponsal en Oriente Próximo
Judía laica, ultraortodoxa, árabe y cristiana, Jerusalén no es sino sucesivas ciudades y, lo que es peor, enfrentadas. El fascinante curso de su historia y su cultura contrasta con su cruel devenir en manos de la política, la violencia y la desesperanza. La decisión de Donald Tramp...
Leer más

¿Es revolucionario Raúl Castro?

Columna
Diario de Cuba, 30.03.2018
Roberto Álvarez Quiñones
[caption id="attachment_28951" align="alignleft" width="400"] 'Revolucionarios' de Lego. (RED PRESS)[/caption] ¿En qué bando estuvieron Marx, Lenin, Stalin, Mao, Fidel Castro, "Che" Guevara, Gadafi, el ayatolah Jomeini, Hugo Chávez, o Pol Pot? ¿En cuál pueden ubicarse Copérnico, Guttenberg, Galileo, James Watt, Thomas Edison, Newton, Einstein, Alexander Fleming,...
Leer más

El método raulista

Columna
14ymedio, 29.03.2018
Reinaldo Escobar
  • El sistema usado por el General consiste en dar cortos pasos y avanzar o retroceder dependiendo de los acontecimientos
[caption id="attachment_28945" align="alignright" width="400"] En la medida que un nuevo mandatario haga suya parte de la plataforma de reformas que propone la oposición podrá quitarse de encima...
Leer más

Comentarios nuevos por Matías Salazar Huneeus