Archivos de Categoría: América Latina

Propósito de enmienda

Columna
El Montonero, 30.03.2018
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
(Escrito especialmente para políticos distraídos)
La pasión y el exceso de poder son los peores enemigos de los políticos. El ingeniero Martín Vizcarra, nuestro Presidente moqueguano, debe estar observando la realidad desde su palco de honor en el teatro de nuestra...
Leer más

Urge denunciar el Pacto de Bogotá

Columna
La Tercera, 29.03.2018
Carlos Klammer, embajador (r)
Chile tiene que denunciar el Pacto de Bogotá para terminar con la jurisprudencia obligatoria de la CIJ y evitar nuevas demandas que afecten nuestra soberanía. La estrategia boliviana ha sido la de victimizarse, con el fin de conseguir apoyo internacional y unificar a los bolivianos tras la pretensión de Evo...
Leer más

La corte: entre el derecho y la política

Columna
La Tercera, 26.03.2018
Samuel Fernández, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Un tema sumamente debatido, sobre todo ahora con los alegatos orales en La Haya. Muchas opiniones y comentarios afirman que en la Corte Internacional de Justicia, prima el derecho sobre la política, o viceversa. No hay una respuesta precisa. Si el juicio se gana,...
Leer más

La Crisis Peruana y el nefasto papel de Odebrecht

Columna 
runrunes, 22.03.2018
Milos Alcalay, embajador (r) y ex viceministro de RREE venezolano
Los demócratas venezolanos estamos consternados con la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski quien asumió una posición digna y valiente ante un Parlamento mayoritariamente opositor empeñado en frenar las iniciativas de un Ejecutivo integrado por profesionales y tecnócratas. Ante el acoso parlamentario, PPK decidió renunciar, lo...
Leer más

Lo que se juega en la Corte de La Haya

Editorial 
La Tercera, 24.03.2018
Tras la consistente exposición de la defensa chilena en la Corte de La Haya, ha sido posible ratificar que la demanda boliviana -mediante la cual busca forzar a nuestro país a negociar un acceso soberano al Océano Pacífico- es simplemente un artilugio, un caso fabricado a partir de viejas reivindicaciones territoriales y factores...
Leer más

Lecciones de La Haya

Carta
La Tercera,  21.03.2018
Fernando Hormazábal Díaz, general (r) y miembro Academia de Historia Militar
Aun sin conocer el fallo, el litigio que se lleva en La Haya deja dos lecciones lamentablemente negativas
En primer lugar, el desconocimiento generalizado sobre los antecedentes históricos de nuestras relaciones con Bolivia, motivado por la legendaria omisión en las mallas curriculares de los...
Leer más

Rediseñar el siglo XIX destruye el siglo XXI

Columna
El Mercurio, 18.03.2018
Joaquín Fermandois, historiador
El Tratado de 1904 no fue un hecho aislado de la política exterior de Chile. Hubo una estrategia de La Moneda para cerrar el ciclo de confrontación del último tercio del siglo XIX, característica común de todo el continente sudamericano. El Abrazo del Estrecho y los Pactos de Mayo de 1902...
Leer más

Mar perdido y mar buscado

Columna
El Mercurio, 18.03.2018
Juan Ricardo Couyoumdjian, historiador
Uno de los problemas enfrentados por las nacientes repúblicas de la América Española a raíz de su independencia fue la definición de sus límites con los Estados vecinos. El asunto no había preocupado demasiado a las autoridades peninsulares: las regiones periféricas, como el despoblado de Atacama que separaba a Chile...
Leer más

‘Seguir con la postura jurídica, no cebollera’

Entrevista (extracto)
La Segunda, 20.03.2018
S. Minay, M. Miranda y V. Candia
Según el ex Director de Protocolo, Carlos Klammer, "cambiar ahora de estrategia sería un error" porque el primero "fue no haber denunciado el Pacto de Bogotá y asistir a La Haya". Según él, los de la CIJ "no son jueces, sino diplomáticos", y ante ese estrado "corremos...
Leer más