Columna El Líbero, 17.12.2022 Carlos Alberto Montaner, periodista y escritor cubanoDina Boluarte, la vicepresidente de Perú, de sesenta años, abogada, muy tímida al hablar de sí misma, graduada de la Universidad San Martín de Porres, con dos hijos adultos, Daniel y David, divorciada de un señor de apellido Gómez, ocupó el puesto del maestro Pedro Castillo,...
Permanencia en el Pacto de Bogotá
Carta La Tercera, 15.12.2022 Nelson Hadad Heresy, abogado y profesor de RRIIDespués del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que otorga certeza jurídica para nuestro país sobre el carácter del Silala como río internacional y el derecho de ambos Estados ribereños, Chile y Bolivia, a compartir sus aguas conforme al derecho internacional...
El extraño caso de Perú (y el de Chile)
Columna El Líbero, 15.12.2022 Claudio Hohmann, ingeniero civil y exministro de Transportes y Telecomunicaciones
El extraño caso del Perú, de una economía boyante mientras la política se derrumba, no ha tenido lugar entre nosotros. En Chile se impone la lógica más elemental: el crecimiento no es independiente del sistema político.
Después del fallido golpe del ahora destituido expresidente...El Sur abandonado
Columna El Mostrador, 16.01.2023 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)Cualquiera que cruce el Estrecho apreciará que, mientras Chile pavimentó los 146 kilómetros que unen su ribera sur con la frontera argentina (para acceder a Río Grande y Ushuaia), Porvenir, Cameron y Cerro Sombrero continúan separados por caminos de ripio (casi intransitables durante el...
Una nueva Unasur
Columna El Mostrador, 17.01.2023 Juan Eduardo Eguiguren, embajador (r)Si queremos avanzar en ese aspecto en la OEA, se hace indispensable una revisión de lo que se pretende con la CDI, que cuando se ha tratado de aplicar, los países cuestionados anuncian su retiro de la organización (Venezuela y Nicaragua). Una posibilidad para explorar a nivel latinoamericano...
El golpe de Brasil y nosotros
Blog Republica, 10.01.2023 Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista españolBrasil tiene más de 212 millones de habitantes. Es decir, más que Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú juntos. Las elecciones en ese gigante, al que desde hace setenta años se le viene prometiendo un poco precipitadamente un futuro rosado e inmediato, dieron un resultado...
Violencia es violencia
Columna Perfil, 13.01.2023 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl intento de provocación al nuevo gobierno de Brasil para incitar una intervención militar no puede disociarse de la ola de violencia y desestabilización de las instituciones que afecta a América Latina desde hace varios años. El 11 de septiembre de 2001 se aprobó la...
‘Habitando’ el poder desde Cajamarca y el desquiciamiento institucional
Columna El Líbero, 19.12.2022 Ivan Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)
Este parque temático, llamado América Latina, lleno de presidentes atípicos, siempre ha estado al borde la cornisa. Castillo fue uno más. Y no será el último.
La llegada al poder de Pedro Castillo, y la efímera duración de su gobierno, serán gran tema de estudio en...Sistema electoral proporcional: la grave enfermedad de nuestro régimen político
Columna El Mercurio, 14.12.2022 Cristián Larroulet (U. del Desarrollo) y Jorge Ramírez R. (Libertad y Desarrollo)Transcurría enero de 2015 cuando el Congreso Nacional aprobó el reemplazo del sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional. Las fuerzas políticas oficialistas de ese entonces, lideradas por la expresidenta Michelle Bachelet y su ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, celebraron...
Apoyo de Argentina, México, Colombia y Bolivia a Castillo
Editorial La Tercera, 14.12.2022Es un peligroso precedente para la región y un desvergonzado doble estándar que estos gobiernos estén privilegiando afinidades ideológicas y lealtades mal entendidas antes que la defensa de la democracia y sus instituciones. Los gobiernos de Argentina, Colombia, Bolivia y México emitieron recientemente un comunicado conjunto en el cual expresan su respaldo al...