Columna Prodavinci, 07.07.2017 Indira RojasCuando la Fiscal General Luisa Ortega Díaz entra al auditorio del Ministerio Público, los trabajadores la reciben de pie. Aplauden. Le extienden la mano. Gritan: “¡Valiente!”. Y dicen para sí mismos: “Esa es mi doctora”. Más de 150 personas se congregaron en la pequeña sala la última vez que declaró ante la prensa, el...
Estrategia ineficaz
Columna La Segunda, 14.07.2017 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r), y profesor (U. Central)Bolivia ha devuelto a los dos carabineros nacionales que ingresaron en su territorio. Inevitable ha sido que lo comparare con lo ocurrido, hace pocas semanas, con los policías y aduaneros bolivianos, detenidos en Chile por 30 días, juzgados, y finalmente expulsados, previo pago...
Reunión en Palacio: entre la esperanza y el pesimismo
Columna El Montonero, 14.07.2017 J. Eduardo Ponce Vivanco
Rectificaciones y confluencias promisorias para el futuro
Se han escrito análisis de gran lucidez sobre dos peligrosas tendencias que se refuerzan recíprocamente en perjuicio del Perú: el hundimiento de los partidos tradicionales y el fraccionamiento expansivo que se hace evidente en las bancadas del Congreso; y por otro lado, el activismo...Sólo la historia puede curar los males de la memoria
Opinión La Nación, 13.07.2017 Luis Alberto Romero, historiador argentino
Los historiadores tienen el desafío de analizar el pasado que duele y separarlo de las querellas presentes
La Argentina padece por una enfermedad de memoria. Hay un pasado que duele, ubicado en los años setenta, cuyos efectos, proyectados al presente, se hacen más sensibles con el tiempo. Esta memoria traumática,...‘Perú ganó la guerra contra el comunismo armado, y no fuimos a La Habana’
Entrevista [Hernando De Soto, economista peruano] PanAm Post, 04.07.2017 Daniel Raisbeck, periodista colombiano y editor (PanAm Post)
El economista peruano Hernando De Soto es conocido sobre todo por su libro El otro sendero: La revolución informal, obra que, publicada originalmente en 1986, introdujo una visión de la informalidad económica radicalmente distinta a... Mucho talento, poca innovación
Columna El Comercio, 03.07.2017 Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en EEUU.
“El paso clave sería reconocer que la región tiene un problema de innovación”.
En medio de las noticias sobre la violencia en Venezuela, el escándalo de corrupción en Brasil y los disparates que salen del Twitter del presidente Trump en Estados Unidos, hay una noticia muy importante que pasó casi...Venezuela: ¿el fin de la unión cívico-militar?
Columna Esglobal, 03.07.2017 Luis Esteban G. Manrique
-
La incursión, cada vez mayor, de la esfera militar en el desarrollo nacional del país, aleja al Ejército del pueblo.
Power without the People: Averting Venezuela’s Breakdown
Análisis International Crisis Group Briefing 36, 19.06.2017
-
Violence is escalating in Venezuela, killing 70 people in over two months of ever-angrier popular protests against a government that is abandoning representative democracy. Regional states should avert a humanitarian catastrophe by pressuring the Maduro regime to withdraw plans to elect a phony constituent assembly on 30 July.
Preguntas sobre Venezuela
Blog La Tercera, 05.07.2017 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)La situación venezolana ya no deja indiferente a la comunidad internacional. Por tanto, corresponde plantearse por qué, si se observa con objetividad carente de posiciones doctrinarias preconcebidas. Algunas preguntas, tal vez nos ayuden a entender lo que ocurre a diario: ¿Casi 100 días de...
Racismo de doble vía
Columna El Comercio, 03.07.2017 Harry Belevan-McBride, embajador (r) y miembro de la Academia Peruana de la Lengua
