Archivos de Categoría: Colombia

El halcón pacificador

Columna
La Razón, 04.07.2016
Rafael Archondo, periodista y ex representante permanente de Bolivia en la ONU
  • Juan Manuel Santos hizo un recorrido que aún hoy, ya en el final del trayecto, parece inverosímil
Juan Manuel Santos, el actual presidente de Colombia, se ha puesto en estas semanas en los primeros lugares de la fila formada por quienes podrían ser...
Leer más

Alianza del Pacífico: Nuestro futuro común

Opinión
El Mercurio, 01.07.2016
Michelle Bachelet(Chile)-Juan Manuel Santos(Colombia)-Enrique Peña Nieto(México)-Ollanta Humala(Perú)
En América Latina tenemos una historia común, pero sabemos que nuestro futuro será mejor si actuamos conjuntamente para enfrentar los retos compartidos que se presentan en un entorno global incierto. En la Alianza del Pacífico trabajamos por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas sobre la...
Leer más

Las dos puntas: Argentina entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico

Columna
Nodal, 10.06.2016
Carlos Bianco, docente-investigador (U. Nacional de Quilmes) y ex Secretario de RREEII
  1. Cuando pa’ Chile me voy…
El próximo 30 de junio el presidente Mauricio Macri viajará a Santiago de Chile para participar como “observador” en la Cumbre de Jefes de Estados de la Alianza del Pacífico (AP). Previamente, la Cancillería argentina presentó un pedido...
Leer más

La Alianza del Pacífico bajo la Presidencia Pro Tempore de Chile debe avanzar en la integración comercial con el Mercosur

Columna
OG Review, 04.05.2016
Eduardo Rodríguez Guarachi, abogado y ex embajador de Chile en Argentina y Japón
El pasado 26 de marzo, el Mercosur cumplió 25 años. Desde su creación el comercio entre los estados partes ha disminuido considerablemente y se ha enfrentado a una suerte de estancamiento que deja interrogantes sobre la capacidad del bloque para generar...
Leer más

Hacia dónde se mueven las ideas políticas en América Latina?

Columna
El Líbero, 13.04.2016
José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministro de estado chileno
  • En casi todos los países de la región se echan de menos ideas e ideales y se busca -aunque solo sea discursivamente- refundar la política y abrir la imaginación hacia nuevos horizontes, relatos y narrativas. La pregunta es si eso es posible

I

Hay...
Leer más

De desacatos

Columna
El Tiempo, 26.03.2016
Juan Gabriel Tokatlian, internacionalista
  • Quizás el país pueda evaluar su posición sobre el fallo de la Haya una vez alcance la paz.
Varios medios de comunicación y un buen número de observadores han buscado contextualizar la reciente determinación de desacato del Gobierno colombiano a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) comparándola con...
Leer más

Diez guerras que no debes perder de vista (II)

Columna
El Confidencial, 09.02.2016
José Zorrilla
  • Diez áreas de conflicto que deben seguirse con cuidado, ya sea por sus implicaciones estratégicas o humanitarias. Y la mayoría están siendo golpeadas por el terrorismo yihadista
[caption id="attachment_21417" align="alignnone" width="588"]Un soldado colombiano enciende velas en memoria a camaradas muertos en un atentado en Inza, Cauca (Reuters) Leer más

La violencia en América Latina es hoy una pandemia

Columna
Publicada originalmente en El Líbero [04.01.2016]
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y editor de OpinionGlobal
[caption id="attachment_20723" align="alignnone" width="630"](www.laprensa.com.ni) (www.laprensa.com.ni)[/caption] A pesar de no ubicarse en una zona de guerra como el Medio Oriente, salvo Colombia -en su momento- con las FARC y la narcoguerrilla, América Latina y...
Leer más

Colombia y la cercanía al fin del conflicto

Columna
La Tercera, 18.12.2015
Juan Emilio Cheyre, director Centro de Estudios Internacionales (PUC)
Quienes hace meses pronosticábamos que las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Farc iban por buen camino, al parecer estábamos más cerca de la realidad que aquellos escépticos o contrarios a tan compleja negociación. Las bases para establecer una paz duradera han tenido...
Leer más

‘La política tradicional no entiende las nuevas tecnologías’

Entrevista [Ricardo Lagos E., ex presidente de Chile]
El País, 04.11.2015
Juan Morenilla
  • Ricardo Lagos, ex presidente de Chile, analiza la situación de su país, de Venezuela y los retos latinoamericanos
Cuando Ricardo Lagos (Santiago, 1938) llegó a la presidencia de Chile, el 11 de marzo de 2000, su madre, Ema, tenía 104 años. Ella le esperaba en el Palacio de...
Leer más