Archivos de Categoría: Crisis

Estados Unidos: poco para América latina

Columna
Clarín, 01.02.2021
Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y consultor del CARI
La presidencia de Joe Biden ha despertado expectativas favorables en América Latina por las posibilidades de cooperación con los Estados Unidos sobre la base del diálogo para enfrentar las graves consecuencias creadas por pandemia. El informe de la CEPAL dice que América Latina y el...
Leer más

Declaración del Alto Representante de la UE sobre Venezuela

Comunicado de Prensa
Bruselas, 06.01.2021
Consejo de la UE
The Venezuelan elections of 6 December 2020 for the National Assembly regrettably went ahead without a national agreement on electoral conditions. The European Union considers that the elections failed to comply with the international standards for a credible process and to mobilise the Venezuelan people to participate. The lack...
Leer más

Abuso constitucional

Carta
El Mercurio, 20.11.2020
Fabio Vio Ugarte, ex embajador de Chile en Perú
Los recientes acontecimientos políticos ocurridos en Perú son indicativos de la profunda crisis que vive la región. El fenómeno de un parlamentarismo de facto agudo está deteriorando las bases esenciales de la institucionalidad. Aunque con consecuencias diferentes tanto en Chile como en Perú, las...
Leer más

The End of Hope in the Middle East

Artículo
Foreign Policy, 05.09.2020
Steven A. Cook, académico especializado en el Medio Oriente (Council on Foreign Relations)
The region has always had problems—but it’s now almost past the point of recovery
Summer always seems to be the cruelest season in the Middle East. The examples include the June 1967 war, Israel’s invasion of Lebanon in 1982, the hijacking of...
Leer más

La explosión en Beirut y el fantasma de la violencia política

Blog
Perfil, 06.08.2020
Felipe Frydman, economista y x embajador argentino
Lo acontecido en el puerto de la capital libanesa dejó dudas sobre las posibilidades de que algunas facciones hayan recurrido a los atentados para hacer prevalecer sus posiciones
La explosión en el Puerto de Beirut sumó un infortunio más a la grave situación por la cual atraviesa El...
Leer más

Beirut: tan Bella y tan Sola

Blog
El País Online, 05.08.2020
Enrique Subercaseaux M., ex diplomático y director Fundación Voz Nacional
Nada de lo que ocurra en el Medio Oriente puede sorprendernos. Porque ocurre de todo. Permanentemente.  Desde decenios.   No solo es un dinámico enclave de la Guerra Fría, sino que sus actores son mas nutridos y confusos que un plato de espaguetis:...
Leer más

How to Lead in a Time of Pandemic

Artículo [publicado el 25.03.2020 en Foreing Affairs]
Blog de el Grupo Ávila, 02.08.2020 
Nicholas Burns, embajador (r) norteamericano y ex subsecretario de asuntos políticos
What U.S. Foreign Policy Should Be Doing—but Isn’t—to Rally the World to Action
The world has never before confronted a crisis quite like COVID-19, one that has simultaneously tested both the limits of public health...
Leer más

Shutting the door to China is self-defeating

Columna
Indian Punchline, 01.08.2020
M.K. Bhadrakumar, ex diplomático y columnista indio
The world economic news through last week must have sent shockwaves across North and South Block where India’s ministries of finance, defence and external affairs — and the Prime Minister’s Office — are located. The post-pandemic world order is knocking on the doors. On Friday, the European...
Leer más

The Dismemberment of the World

Columna
Strategic Culture, 20.07.2020
Alastair Crooke, ex diplomático británico y cofundador de Conflicts Forum (Beirut)
The U.S. Federal Reserve serves as the great enabler. It is the engine that drives the U.S. thrust for primacy. The Fed’s ability to print apparently unlimited money; its backstopping of any amount of U.S. government spending simply removes any meaningful limits...
Leer más