Archivos de Categoría: Dictadura

Respeto, pedimos respeto

Blog
POLIS: Politica y Cultura, 19.08.2024
Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)
Leo en un artículo del día 18 de agosto la siguiente frase: “Con su avance hacia la región rusa de Kursk, Ucrania se está haciendo respetar en Rusia”. Después leí las noticias que llegan desde Venezuela. Entre otras cosas leí que la líder...
Leer más

Daniel Ortega, entre Kim y los Somoza

Columna
El Líbero, 19.08.2024
Ivan Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)
Nicaragua se ha convertido estas últimas semanas en un caso digno de estudio. La nueva ola de purgas, depuraciones, expulsiones del país y encarcelamientos corresponden a un inocultable deseo de ajustar las piezas para un recambio inminente. Asistiremos a una sucesión dinástica inédita. La primera...
Leer más

Lula y principal asesor de política exterior optan por repetición de elecciones en Venezuela

Reportaje
La Tercera, 14.08.2024
Fernando Fuentes
Aunque el excanciller brasileño Celso Amorim reconoció que es aún una “idea embrionaria”, se trataría de una suerte de “segunda vuelta”, con la mediación de organismos internacionales y la participación efectiva de observadores extranjeros. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió que una posible salida a la crisis en Venezuela...
Leer más

La Corea del Note de Sudamérica

Columna
El Mercurio, 10.08.2024
Francisco José Covarrubias, ingeniero comercial, cientista político y rector (U. Adolfo Ibañez)
El robo se consumó. De una forma burda y grotesca. Sin actas, sin que cuadren los porcentajes, sin guardar ni siquiera las apariencias. Un señor Amoroso anunció que había una tendencia irreversible, tras largas horas de conocer actas por las redes sociales,...
Leer más

Por qué Venezuela es un divisor de aguas de la política exterior chilena e internacional

Columna
Ex Ante, 06.08.2024
Paz Zárate, investigadora senior de AthenaLab
Los días y acontecimientos transcurridos desde la reciente elección presidencial venezolana deben haber decantado algunas cosas. Lo primero: los eufemismos, que por tantos años, décadas incluso, se han usado para disfrazar la realidad venezolana, ya no caben; al contrario, mancharán a quienes los usen. Pero su uso prolongado...
Leer más

Reforma a la justicia mexicana y la dictadura perfecta

Columna
Realidad y Perspectivas, N*129 (septiembre 2024)
Germán Guerrero Pavez, exembajador de Chile en México
Claudia Sheinbaum asumió como la primera mujer presidenta de México y, según sus anuncios, seguirá impulsando el proceso de cambios encabezados por el ahora exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el líder de su partido, Morena. Entre los cambios más significativos se encuentra...
Leer más

La violación del derecho de asilo en Venezuela

Columna
Realidad & Perspectivas, N*129 (septiembre 2024)
Milos Alcalay, embajador (r) y exviceministro de RREE venezolano
El régimen de Nicolás Maduro violó otro acuerdo internacional. Esta vez, fue el derecho de asilo que tuvo como protagonista a Edmundo González Urrutia, vencedor de las elecciones del 28 de julio, quien había solicitado asilo en la embajada de España...
Leer más

Detener el terrorismo de estado chavista

Carta
La Tercera, 09.10.2024
Juan Salazar Sparks y Fabio Vio Ugarte, embajadores (r)
La crisis institucional y delictual que vive Chile, así como los serios conflictos en Ucrania y el Medio Oriente, han determinado que los atropellos de la dictadura de Maduro pasen a un segundo plano. La persecución de los opositores y la violación de los derechos...
Leer más

El próximo éxodo masivo de Venezuela

Columna
El Mercurio, 05.08.2024
Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en Miami
Más de 7,7 millones de venezolanos ya han salido del país desde que Maduro tomó el poder en 2013. Una encuesta reciente de Consultores ORC en Venezuela mostró que el 18% de los adultos venezolanos, o más de 4 millones de personas, dijeron que considerarían irse...
Leer más