Archivos de Categoría: Diplomacia

La diplomacia de los indigentes

Columna
runrun.es, 12.02.2018 
Milos Alcalay, embajador (r) y ex viceministro de RREE venezolano
Recientemente leímos en la prensa la noticia de que la Embajadora Rocio Maneiro, una de las pocas diplomáticas de carrera sobreviviente a la destitución de profesionales Internacionalistas, tomó la decisión de alojar en los apartamentos destinados a la permanencia de artistas venezolanos en la sede...
Leer más

¿Alguna importancia el fallo de La Haya?

Carta
OpinionGlobal, 12.02.2018
Jaime Undurraga M., abogado
¿Para qué le damos tanta importancia al  fallo de la Corte de La Haya sobre la demanda Boliviana? Dados los antecedentes, me parece que cualquiera sea el fallo, será irrelevante para Chile. Supongamos que la Corte falla en el sentido que Chile sí debe negociar con Bolivia una salida al mar. No...
Leer más

Visita non grata

Carta
La Tercera, 11.02.2018
Juan Salazar Sparks, embajador (r)
No se entiende que el actual gobierno haya invitado a la transmisión del mando presidencial del próximo 11 de marzo a figuras tan cuestionadas en la región como Evo Morales y Nicolás Maduro. Nuestras autoridades podrán decir que se trata de pluralismo político y que corresponde a dichas personalidades decidir...
Leer más

Invitación a Maduro

Carta
El Mercurio, 11.02.2018
Fabio Vio Ugarte, ex embajador de Chile en Venezuela
Es absolutamente normal que el actual gobierno haya invitado a Maduro a la transmisión del mando presidencial. Hay que recordar que en la coalición de gobierno hay un partido, el Comunista -que tiene ministros, subsecretarios, embajadores y altos funcionarios-, que ha expresado reiteradamente su total...
Leer más

Privilegiar carrera diplomática en RR.EE.

Carta
La Tercera, 10 Feb 2018
Marta Bonet, presidenta Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica)

Los partidos políticos preparan listados con militantes que aspiran a asumir alguna embajada, como un apetecido botín. El...

Leer más

América del Sur, ¿hacia el liberalismo del siglo XXI?

Columna
El Líbero, 09.02.2018
Jorge Canelas U., embajador (r) y director de CEPERI
La situación internacional en el nuevo escenario global, y de América del Sur en particular, anticipa un proceso que podría cambiar el mapa político de la región en forma significativa. El desarrollo de los acontecimientos ha llevado a la declinación de los “socialismos del siglo...
Leer más

Negociar con honor

Columna
El Nacional, 09.02.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor y columnista venezolano
Quizás una de las artes más difíciles para el ser humano es la de negociar. Los procesos de negociación política son difíciles y complejos. La historia universal está llena de ejemplos que demuestran lo complejo y los retos que conlleva poner de acuerdo a dos...
Leer más

Desafíos en Relaciones Exteriores

Carta
La Tercera, 06.02.2018
Fabio Vio Ugarte, embajador (r)
El problema de fondo de la política exterior de la actual administración ha sido producir una inflexión en la política de Estado de los anteriores gobiernos. Esto se vio en el caso de Venezuela -motivada por la presión del PC- y en la ambigüedad respecto de la Alianza del Pacífico...
Leer más

Fidel Castro Díaz-Balart

Carta
El Mercurio, 04.02.2018
José Miguel Cruz Cross, embajador (r)

Un recuerdo de respeto y profesionalismo de Fidel Castro Díaz-Balart, hijo del dictador de Cuba. Fidel hijo fue delegado y representante de su país en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) durante los años en que me desempeñé como diplomático bilateral chileno en...

Leer más

Otra vez Guyana

Columna
El Nacional, 02.02.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor y columnista venezolano
La larga disputa entre Venezuela y Guyana se complica aún más. Ciertamente, el Acuerdo de Ginebra de 1966 entre los dos países le otorgó al secretario general de las Naciones Unidas la responsabilidad de encontrar un medio de solución pacífica entre los estipulados en el...
Leer más