Columna El País, 09.10.2017 Rafael Rojas, historiador cubano
-
Se cumple medio siglo de la muerte de Ernesto Guevara, que en sus últimos años personificó al "perdedor radical"

Columna El País, 09.10.2017 Rafael Rojas, historiador cubano
Blog La Tercera, 07.10.2017 Álvaro Vargas Llosa, historiador y columnista peruano
Entrevista [Andrés Montero J., consejero de la SNA] El Líbero, 08.10.2017 Carmen novoa V.“Lo que conmemoramos no es sólo una fecha; estamos conmemorando el inicio del proceso de transformación social más importante vivido por el país durante el siglo XX, aquel que terminó con un sistema de relaciones sociales injusto y arcaico, el inquilinaje, que condenaba en forma...
Reseñas Esglobal, 27.09.2017 Lino González Veiguela
Reportaje La Tercera, 01.10.2017 Alejandro Tapia, enviado especial a La Higuera (Bolivia)El 8 de octubre de 1967, Ernesto Guevara fue capturado por el Ejército de Bolivia, después de su infructuoso intento de concretar una guerrilla en ese país. Campesinos que dialogaron con el Che, el capitán que lo capturó, el último sobreviviente boliviano del grupo armado, la...
Carta OpinionGlobal, 01.10.2017 Riad Fouad Saade, empresario lianés y cónsul honorario de Chile en BeirutAnti-Semitism existed since ever Jews lived on our planet earth. Throughout history, the Jews suffered persecution, the latest and continuously reminded, being the Third Reich crackdown on German and European Jews. In my elementary school in Beirut, mid-forties of last centuries, I had “real”...
Columna El Líbero, 23.09.2017 Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), académico (PUC-USS) y director de Formación Instituto Res PublicaComo suele ocurrir en los grandes acontecimientos históricos, ellos son la suma de pequeños detalles, de decisiones personales, ideas motivadoras, estructuras que se resquebrajan o muestran fortalezas. En definitiva, en los momentos decisivos confluyen una serie de factores que, mirados hacia...
Editorial The Economist, 09.09.2017 (J.C.)
Columna e-lecciones.net, 27.08.2017 Fernando GonzaloEs algo que sucede con frecuencia. Y no todos los casos son dignos de atención. Mucho depende del grado de naturalidad con que el personaje se mueve en la mentira. Antes fue el ex -presidente de Uruguay, José Mujica, cuando, desde México, en la 72 Asamblea General de la SIP (13/10/16) hizo unas...
Reportaje El País, 07.09.2017 Juan G. Bedoya