Archivos de Categoría: Izquierda Chilena

No + socialismo

Columna
El Mercurio, 07.03.2017
Axel Kaiser, director ejecutivo (FPP)
Lea con atención las siguientes frases: "la meta histórica -socialista- sigue siendo la superación del capitalismo, pero ya no es una meta a la que hay que llegar lo más rápido posible, sino que le da sentido a la acción política. El socialista hoy no tiene una respuesta a...
Leer más

Lo falso y lo injusto

Opinión,
El Mercurio, 06.03.2017
Orlando Sáenz R.
Los períodos preeleccionarios son pródigos en declaraciones políticas. Las hay de todo tipo: sensatas y mesuradas, insensatas y desaforadas, sinceras u oportunistas, falsas o verdaderas. Vienen por oleadas, en la medida en que suceden acontecimientos que pueden tener efectos electorales. El último de estos acontecimientos ha sido el veto del gobierno cubano...
Leer más

Pesadillas del dogmatismo

Columna
El Líbero, 07.03.2017
Roberto Ampuero, escritor
Con adversarios que lo critican no sólo desde la derecha sino también desde la izquierda y el centro, cada vez más huérfano de modelos inspiradores, viables y reales, con menos seguidores en un mundo donde se quiebran todos los dogmas, el Partido Comunista chileno ha maniobrado solo hacia un callejón sin...
Leer más

El populismo y la izquierda abusan del Estado

Editorial
OpinionGlobal, 28.02.2017
Una cuestión recurrente en nuestras páginas ha sido la pesada, ineficiente y politizada burocracia chilena, que tiene consecuencias negativas para el desarrollo del país tanto en lo económico como en lo político. Por un lado, el aumento desmesurado del Estado no consigue satisfacer las expectativas ciudadanas, ni resolver sus problemas más serios, y por...
Leer más

Anacronismo del Partido Comunista

Columna
El Líbero, 01.03.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo, académico y ex ministro
En las actuales condiciones, no resulta claro qué significado debería atribuirse al comportamiento del PC chileno cuando prefiere defender la dictadura castrista de Cuba en nombre de una revolución anticapitalista que ya no existe, antes que promover los valores de las democracias capitalistas que, a todas...
Leer más

Michelle y el nihilismo político

Columna
El Mostrador, 23.02.2017
Iván Brunet Cubillos, licenciado y profesor de filosofía (SCPNL)
Coincide el retorno a la democracia en Chile con el derrumbe de la URSS y del bloque socialista que se adhería a la ortodoxia marxista inaugurada y sostenida a la fuerza por Stalin. El sueño de transitar pacífica y ordenadamente del estalinismo a un socialismo...
Leer más

Politización de la Cancillería

Carta
El Mercurio, 02.02.2017
Juan Salazar Sparks, director ejecutivo de CEPERI
En Reportajes de El Mercurio de ayer, se incluye una nota titulada "DC se molesta con Cancillería por nombramientos de embajadores", la que da cuenta que ese partido se ha quejado ante el gobierno por nombrar a socialistas en determinadas embajadas chilenas, en desmedro de sus propios...
Leer más

Frente Amplio: entre Hidra y Frankenstein

Columna
El Mostrador, 30.01.2017
Guillermo Rodríguez, profesor de educación básica y master en psicología
Interesante son las primeras luces que aparecen en el escenario político nacional, un naciente Frente Amplio (FA) asoma como los brotes verdes que podrían oxigenar la ya muy desprestigiada clase política y la élite que ha gobernado el país desde el retorno a la...
Leer más

La relación civil-militar: Un tema olvidado

Opinión
El Mercurio, 28.01.2017
José Rodríguez Elizondo
Diversos artículos y cartas en este diario han planteado el tema de la relación civil-militar, en su versión actual. Sin embargo, para una mejor comprensión del presente, habría que recordar cómo reaccionaron, después del 11 de septiembre de 1973, los intelectuales de izquierda -militantes o no, disidentes o del exilio-, cuando...
Leer más