Archivos de Categoría: Política Exterior

Intervención rusa en Siria

Carta
OpinionGlobal, 21.09.2018
Riad Fouad Saade, empresario libanés y cónsul honorario de Chile en Beirut
Soon I shall have the pleasure of sharing with you during my annual conference at the Diplomatic Academy – Andres Bello and at ANEPE, my views about the Middle East developments.  For many years I have insisted that M-E conflicts were no more regional,...
Leer más

US-Indian Relations: Trump Gets a Unique Partner for America First

Artículo
Strategic-Culture, 18.09.2018
Melkulangara Bhadrkumar, ex diplomático indio y colaborador de varios diarios de su país
The inaugural meeting of the foreign and defence ministers of India and the United States in a new “2+2” format on September 6 in New Delhi assumed added significance as an attempt by the Trump administration to translate its Indo-Pacific vision outlined...
Leer más

Indulto a Lula

Carta
El Mercurio, 20.09.2018
Ricardo Concha Gazmuri, embajador (r)
Las recientes declaraciones del candidato a la presidencia de Brasil Fernando Haddad, en cuanto a que de ser elegido no indultaría a Lula da Silva, han hecho más nítida, aún, la improcedencia de la carta de numerosos políticos chilenos en la que exigen la libertad del ex Mandatario y...
Leer más

¿Nuevos tiempos con Bolivia?

Carta
La Tercera,  17.09.2018
Jaime Lagos Erazo, abogado y embajador (r)
Después de cinco años de tramitación, el 1 de octubre próximo la Corte Internacional de Justicia de La Haya comunicará el fallo sobre la demanda marítima boliviana. Como se recordará, el objeto de la disputa presentada se relaciona con la pretendida obligación de Chile de negociar de buena...
Leer más

Palestinos abandonados

Columna
La Opinión de Málaga, 17.09.2018
Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de España
El conflicto entre palestinos e israelíes parece haber pasado a un segundo plano ante los múltiples estallidos de violencia que arrasan el Medio Oriente desde que comenzó la Primavera Árabe con su reguero de sangre en Libia, Irak, Egipto, Yemen, y ahora Siria donde el...
Leer más

Elecciones en Brasil: Jair Bolsonaro y los preocupantes conceptos en política exterior

Columna
Clarín, 16.09.2018
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
El candidato ultraderechista insinuó que podría abandonar la ONU y cerrar la embajada en Palestina, cuestionando el profesionalismo de Itamaraty
La política internacional no suele tener un impacto en las campañas electorales del Brasil tal como lo reflejan las pocas referencias de la mayoría de los...
Leer más

Retorno a la patria

Columna
El Nacional, 14.09.2018
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista evenezolano
Si el gobierno, como lo indican los medios, se sentó a dialogar con la Organización Internacional de Migraciones para pedir apoyo para lograr regresar a venezolanos que así lo deseen, pues bien, aunque hizo tarde lo correcto, porque además con esos organismos internacionales y...
Leer más

¿Y, después del fallo?

Carta
La Tercera, 15.09.2018
Carlos Bustos Díaz, Ricardo Concha Gazmuri, Carlos Klammer Borgoño, Juan Salazar Sparks, y Fabio Vio
Ugarte, embajadores (r) y ex Directores Generales de la Cancillería
Tenemos fecha para el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda boliviana. Pero el problema no acaba allí, ya que la estrategia mediática y política de...
Leer más

Oportunidades en Naciones Unidas

Columna
La Tercera, 13.09.2018
Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
El 18 de septiembre próximo se inicia el 73º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Presidirá la Canciller del Ecuador, María Fernanda Espinoza. Como sucede anualmente, será la ocasión para que los Jefes de Estado, de Gobierno,...
Leer más

¿Y, después del fallo?

Declaración*
OpinionGlobal, 13.09.2018
Cinco embajadores (r) y ex directores generales de la Cancillería
Ya tenemos fecha para conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda boliviana para negociar una salida soberana al océano Pacífico: el 1 de octubre. Lo que no está claro es qué hará Chile después, puesto que el problema no...
Leer más