Diplomáticos hondureños en retiro por la paz y la democracia

Comunicado
OpinionGlobal, 06.11.2025   
Diplomáticos hondureños en retiro [Tegucigalpa, M.D.C.C]

 

PRIMERO:

Reafirmamos nuestro más profundo interés en que el actual proceso electoral se desarrolle en un clima de respeto, tolerancia y entendimiento entre las candidatas y candidatos que compiten por los cargos de Presidencia de la República, diputaciones al Congreso Nacional y corporaciones municipales, en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre del presente año.

Es imperativo que todas las actuaciones se conduzcan conforme a las normas establecidas en la Constitución de la República y las leyes electorales vigentes, garantizando así la tranquilidad, la seguridad y el bienestar del pueblo hondureño.

Invitamos a los dirigentes, militantes y simpatizantes de los diferentes partidos políticos, así como a los distintos sectores sociales, a mantener una actitud prudente, respetuosa y constructiva, fortaleciendo nuestro sistema democrático y la convivencia ciudadana.

 

SEGUNDO:

Instamos a las autoridades electorales a cumplir con el cronograma electoral, adoptando todas las medidas necesarias para asegurar que el proceso avance y concluya con transparencia, imparcialidad y continuidad institucional, sin interrupciones ni incertidumbres que puedan alterar la confianza ciudadana. El desarrollo de un proceso electoral ordenado y confiable constituye una manifestación concreta de madurez democrática y estabilidad nacional.

 

TERCERO:

Exhortamos a las Fuerzas Armadas garantizar fielmente el libre sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso, que les asigna el artículo 272 de la Constitución de la República.

 

CUARTO:

Formulamos un llamado especial para asegurar la plena participación de los hondureños residentes en el exterior, especialmente en los Estados Unidos de América, en las ciudades habilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Su voto, al igual que los hondureños en territorio nacional, es una expresión legítima de pertenencia, identidad y compromiso con Honduras. En tal sentido, nos permitimos exponer las consideraciones siguientes:

*Que el Registro Nacional de las Personas y la Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con las organizaciones de la diáspora hondureña, continúen promoviendo el retiro de los documentos de identificación en los consulados, para que puedan ejercer el sufragio. Asimismo, solicitamos que aquellos DNI que no hayan sido retirados por sus titulares antes del 30 de noviembre, se aseguren su custodia y se haga constar en actas firmadas por las autoridades competentes.

*Consideramos oportuno que los partidos políticos y las organizaciones de hondureños en el exterior gestionen ante el CNE la presencia de observadores nacionales e internacionales, asegurando la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

*De igual manera que los partidos políticos acrediten representantes ante las Juntas Receptoras de Votos, manteniendo vigilancia activa en la preparación, distribución y retorno del material electoral hacia Honduras.

*Que las organizaciones de hondureños en el exterior mantengan una actitud vigilante y participativa antes, durante y después de la jornada electoral, para asegurar que los resultados reflejen de forma fidedigna la voluntad soberana de los votantes.

 

QUINTO:

Convocamos a la ciudadanía hondureña a presentarse masivamente en las urnas el próximo 30 de noviembre, ejerciendo su derecho al voto con serenidad, responsabilidad y esperanza. La democracia se fortalece cuando cada ciudadano asume su papel con compromiso cívico y sentido de nación.

De igual manera, invitamos a todos los sectores sociales a desempeñar una labor de observación y veeduría ciudadana, contribuyendo a unas elecciones libres, pacíficas, legítimas y transparentes, en beneficio del fortalecimiento institucional y la confianza colectiva.

Por una Honduras de paz, democracia y bienestar, en la que la voluntad del pueblo sea la guía suprema de nuestras instituciones.

Mario Alberto Fortín Midence, Roberto Flores Bermúdez, Carlos López Contreras, Leónidas Rosa Bautista, Tomás Arita Valle, Juan Alberto Lara Bueso, Francisco Martínez, Nelson Valencia, Vania García Morales, José Enrique Mejía Uclés, Jaime Güell Bográn, Herminio Pineda, José Natividad Ortiz, Waleska Salinas, Sandra Rosales, Carmen Eleonora Ortez, Ramón Custodio Espinoza, Mario Salinas, Adán Suazo Morazán, Ramsés Rhadamès Lagos, Humberto López Villamil….  

No hay comentarios

Agregar comentario