Editorial World Politics Review, 21.11.2022Violence and corruption in Central America, particularly in the Northern Triangle countries, is causing a wave of outward migration. Since taking office, the Biden administration has pledged to tackle the root causes of the problem, which the Trump administration’s restrictive measures and pressure on regional governments did nothing to address. Meanwhile,...
China y Nicaragua: el dragón perdona, pero no olvida
Columna PanAm Post, 13.12.2022 Arturo McFields Yescas, diplomático y periodista nicaraguense
- China ha decidido reactivar las relaciones con Nicaragua, sin embargo, es evidente que se está vengando por los 14 años en los que Ortega los trató como un socio de cuarta
Haití y el buenismo como negocio
Columna El Mostrador, 07.11.2022 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y académico (U. Central)Ese último año fue disuelta la MINUSTAH. Junto con casi 500 cascos azules de nuestras Fuerzas Armadas y policías, en la condición de Head of Mission, en dos períodos distintos participaron dos excancilleres chilenos. Pese a esta contribución chilena, envuelta en acusaciones por haber...
¿Los Andes vuelven a ser la Sierra Maestra del continente?
Columna La Nación, 19.07.2022 Loris Zanatta, historiador y profesor italiano (U. de Bologna)
De Heráclito a Hitler, de Platón a Marx, de Esparta a La Habana, el profetismo siempre incubó el totalitarismo; la historia, en el mejor de los casos, es el doloroso viaje de la humanidad entre errores y correcciones
El papa Francisco nos informa que cultiva...Las horribles declaraciones del Papa sobre Cuba
Columna El Mercurio, 17.07.2022 Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en MiamiLas más recientes declaraciones del Papa Francisco sobre Cuba fueron muy desafortunadas para un líder religioso mundial que debería preocuparse por los derechos humanos y ser solidario con las víctimas de la opresión. No es de extrañar que la dictadura de Cuba celebrara sus palabras como...
Biden cambia su política en Cuba y Venezuela
Columna El Líbero, 21.05.2022 Carlos Alberto Montaner, periodista y escritor cubano
Ambos países saben que tienen que mover ficha en la dirección del cambio democrático, pero no hay el menor síntoma en ese sentidoEs muy extraño lo que sucede. De acuerdo con un dictum gringo, no se cambia de cabalgadura en medio de un río. Según el...
Menos es siempre más
Columna La Tercera, 17.05.2022 Soledad Alvear, abogada y exministra de RREEEstamos ante una realidad global compleja, donde muchas veces más es decir menos. La guerra en Ucrania es la punta de un iceberg que refleja la inmensidad de cambios globales que experimentará la comunidad internacional en los próximos años y décadas. La literatura en relaciones internacionales...
Surrealismo orteguista, catastro de extravagancias y arbitrariedades
Columna El Líbero, 16.05.2022 Ivan Witker
La Nicaragua de Ortega es una especie de parque temático. No en vano, “única y original” reza su marca paísPara explorar más acerca de los últimos episodios que han sacudido a la patria de Rubén Darío, podemos amalgamar las arbitrariedades y extravagancias bajo la noción desvaríos. Ello nos permite explorar respuestas...
Miedo, polarización y populismo en América Latina
Columna El Nacional, 01.05.2022 Miguel Henrique Otero, directorSostiene el estudio de Latinobarómetro correspondiente a 2021 que, en promedio, casi la mitad de los latinoamericanos (48%) “no suele expresar sus opiniones sobre los problemas del país”. El cuadro va de Chile (19%), donde hay menos miedo, a Nicaragua (67%), donde el miedo es más extendido. Este dato,...
Nicaragua: aquí hay chino encerrado
Columna El Líbero, 30.04.2022 Carlos Alberto Montaner, periodista y escritor cubano residente en Miami
Alguien tiene que decirle a China o a Rusia que no pueden continuar alentando el desorden antidemocrático sin sufrir sanciones institucionales y personales.El matrimonio que dirige Nicaragua con mano de hierro tiene fama de no ser inteligente, pero sí muy astuto. No es...