Entradas nuevas por Matías Salazar Huneeus

Boris, sin ideas

Editorial
El País, 26.08.2019
  • Los primeros encuentros del primer ministro británico con sus pares han sido infructuosos
[caption id="attachment_39363" align="alignright" width="450"] Boris Johnson, en Biarritz, donde se celebra la reunión del G7, este domingo. (Pool Reuters)[/caption] Boris Johnson empezó su mandato de primer ministro —no electo— amenazando. Primero, con que...
Leer más

El pacto de la vergüenza

Columna
El Líbero, 11.08.2019
Mauricio Rojas, historiador económico, director de la Cátedra Adam Smith (UDD) y académico (FPP)
  • A 80 años del pacto entre comunistas y nazis que desencadenó la Segunda Guerra Mundial
Este 23 de agosto se conmemoran los 80 años de uno de los hechos más vergonzosos del siglo XX: la firma del pacto de...
Leer más

El riesgo del crecimiento desmedido de los arsenales nucleares

Columna
Clarín, 04.08.2019
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
  • Hay en la actualidad 13.865 armas nucleares en poder de nueve Estados. El 90% corresponden a Rusia y Estados Unidos con 6.450 ojivas cada uno
Las armas nucleares son la mayor amenaza a la seguridad internacional y a la supervivencia de generaciones futuras. Naciones Unidas...
Leer más

Recuerdos del espanto: Habla un sobreviviente de Hiroshima

Reportaje
Clarín, 05.08.2019
Natasha Niebieskikwiat
  • La bomba atómica que Estados Unidos lanzó sobre la ciudad japonesa dejó miles de muertos. Y sobrevivientes que cicatrizaron sus heridas y hoy siguen contando la historia del horror más tremendo.
La mañana del lunes 6 de agosto de 1945, Sunao Tsuboi asistía como todos los días a la universidad donde estudiaba en...
Leer más

Alsacia lucha por el nombre y el alma

Columna
La Vanguardia, 14.07.2019
Eusebo Val
  • La fusión del Alto Rin y el Bajo Rin devolverá en el 2021 la identidad institucional arrebatada a los alsacianos
[caption id="attachment_38984" align="alignright" width="500"] De Gaulle visitó Estrasburgo después de la liberación, en 1944, y de nuevo en 1947 (en la foto) para anunciar...
Leer más

La última gran cruzada

Columna
Diario de Cuba, 06.06.2019
Vicente Echerri
[caption id="attachment_38379" align="alignright" width="450"] Reconstrucción fílmica del desembarco de Normandía. (LAPASEATA)[/caption] En los tres cuartos de siglo transcurridos desde el desembarco aliado en Normandía —que se conmemora hoy—, el mundo ha presenciado y padecido decenas de otras guerras, grandes y pequeñas, internacionales y civiles,...
Leer más

La paradoja de Guaidó y la dicotomía venezolana

Columna
PanAm Post, 12.06.2019
Luis Emilio Bruni, ingeniero ambiental (Penn State University), con maestría en RR.II. (UCV) y 
profesor (U. de Aalborg-Dinamarca)
  • La división en Venezuela hoy no es entre oposición y chavismo, sino entre los dos enfoques sobre cómo resolver una crisis que se profundiza
Con una sobresimplifación, podríamos decir que en nuestras vidas existen dos...
Leer más

Alan García y su bipolaridad

Columna
El Líbero, 13.05.2019
José Rodríguez Elizondo, Abogado, académico, ex embajador
  • Con su suicidio, Alan salió de la crónica policial de los expresidentes corruptos para entrar “a caballazos” a la historia. Muy propio de ese ego suyo, tan superlativo, que no admitía comparación con sus predecesores y sucesores. Pero, simultáneamente, fue un galopón muy complicado para...
Leer más

Comentarios nuevos por Matías Salazar Huneeus