Archivos de Categoría: Acuerdos

Un grave error que nos acerca a Venezuela y a Cuba

Columna 
Infobae, 24.04.2020
Mariano Caucino, especialista argentino en RRII y ex embajador
La decisión del gobierno argentino de abandonar las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y de las futuras negociaciones del bloque, excluyendo de esta determinación a las ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), constituye un...
Leer más

2.400 muertos y dos billones de dólares gastados en 18 años

Blog
republica, 04.03.2020
Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista español
Los Estados Unidos y y sus enemigos los talibanes de Afganistán han firmado un acuerdo en el que se establece que el ejército estadounidense (13.000 soldados) y los pequeños contingentes de aliados americanos abandonan progresivamente Afganistán, mientras que los talibanes se comprometen a no albergar terroristas de...
Leer más

The fine print of US-China trade deal

Columna
Indian Punchline,  15.12.2019
M.K. Bhadrakumar, ex diplomático y columnista indio
The US-China trade deal is harbinger of even harder talks, but apparent pragmatism on both sides is a positive sign
The agreement on the terms of the first phase of a trade deal between the US and China broadly envisages that Washington would reduce some tariffs on Chinese goods while Beijing would...
Leer más

El pacto de la vergüenza

Columna
El Líbero, 11.08.2019
Mauricio Rojas, historiador económico, director de la Cátedra Adam Smith (UDD) y académico (FPP)
  • A 80 años del pacto entre comunistas y nazis que desencadenó la Segunda Guerra Mundial
Este 23 de agosto se conmemoran los 80 años de uno de los hechos más vergonzosos del siglo XX: la firma del pacto de...
Leer más

PM calls backstop undemocratic: he has odd idea of democracy

Blog
InFacts, 12.08.2019
David H.A. Hannay, miembro de la Cámara de los Lores y ex embajador británico (UE-ONU)
No 10’s spokesman has taken to metronomically calling the Irish backstop “undemocratic”. Is it in any way justified? Well, there is no doubt at all that the people of Northern Ireland voted by a substantial majority in 2016 to remain in...
Leer más

La paradoja de Guaidó y la dicotomía venezolana

Columna
PanAm Post, 12.06.2019
Luis Emilio Bruni, ingeniero ambiental (Penn State University), con maestría en RR.II. (UCV) y 
profesor (U. de Aalborg-Dinamarca)
  • La división en Venezuela hoy no es entre oposición y chavismo, sino entre los dos enfoques sobre cómo resolver una crisis que se profundiza
Con una sobresimplifación, podríamos decir que en nuestras vidas existen dos...
Leer más

It’s the PM not MPs who is guilty of constitutional arson

Blog
InFacts,  31.03.2019
David H.A. Hannay, miembro de la Cámara de los Lores y ex embajador británico (UE-ONU)
As the government apparently contemplated bringing the Prime Minister’s Brexit deal back to Parliament for a fourth attempt to get a majority for a proposition which has already been rejected three times by substantial majorities, it is surely time...
Leer más

Let’s get the extension we need from EU to rethink Brexit

Blog 
InFacts, 15.03.2019
David H.A. Hannay, miembro de la Cámara de los Lores y ex embajador británico (EU y ONU)
Amidst the sea of uncertainty which surrounds Brexit, this week’s votes in the Commons have given one small piece of certainty. The European Council summit in Brussels on Thursday and Friday next week will decide whether or not...
Leer más

Pacto migratorio

Carta
El Mercurio, 07.12.2018
Fabio Vio U., embajador (r)
El próximo 11 de diciembre se firmará en Marruecos el denominado periodísticamente "pacto migratorio". En lo esencial, este documento de Naciones Unidas contiene 23 medidas destinadas a regular el proceso migratorio, aunque se especifica que no es vinculante. En un mundo globalizado y donde el multilateralismo juega un papel...
Leer más

Los médicos cubanos en Brasil

Columna
El Comercio, 03.12. 2018
Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en Miami
 “Estaríamos ante una agencia de la ONU que habría lucrado con un negocio de esclavitud moderna”
El escándalo en torno a los 15.000 médicos cubanos que han trabajado en condiciones de virtual esclavitud en Brasil está creciendo: varios de ellos presentaron una demanda en Miami contra la Organización Panamericana de la Salud...
Leer más