Columna La Tercera, 10.08.2023 Carolina Valdivia T., abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora del CEPLa cuenca del Amazonas abarca un territorio de 6,2 millones de kilómetros cuadrados. Se extiende sobre Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Guyana francesa. El bosque amazónico se expande sobre el 40% del continente sudamericano, constituyendo la selva tropical...
Acuerdo Estados Unidos – Reino Unido: nuevos paradigmas
Columna El Dínamo, 11.06.2023 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado, exdiplomático y columnistaEste tema de los filtros se viene profundizando y todo indica que Estados Unidos incrementará su rol fiscalizador, incluyendo a empresas en terceros países, cuando perciba que sus intereses o seguridad puedan verse amenazados. Este jueves recién pasado, Estados Unidos y el Reino Unido suscribieron el...
El río Vizcachas y los recursos hídricos compartidos con Argentina
Columna El Mostrador, 15.05.2023 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y profesor-investigador (U. Autónoma)Respecto del contexto mismo del problema causado por la canalización o desvío de las aguas del río Vizcachas, es importante mencionar que el Protocolo de 1991 fue suscrito en un ambiente de optimismo y buena fe con Argentina, que, todo indica, ya no existe....
China’s Ukraine Peace Plan Is Actually About Taiwan
Artículo Foreign Policy, 06.03.2023 Craig Singleton, académico especialista en China (Foundation for Defense of Democracies)
Beijing’s phony proposal lays bare its conditions for winning an East Asian war
After twelve grinding months, China appears no more capable of influencing the outcome of Russia’s war in Ukraine than it was at the conflict’s inception. Largely reduced to spectator status,...El plan chino para la paz y la OTAN
Columna El Líbero, 04.03.2023 Carlos Alberto Montaner, periodista y escritor cubano
Tal vez me deje llevar por el entusiasmo, pero acaso el plan chino de desarme sirva para solucionar todos los problemas pendientes
China ha presentado un plan de paz para Ucrania con doce objetivos. China se propone revitalizar los mecanismos de derecho internacional, impedir la guerra nuclear...Prospectiva en política exterior: una tarea postergada
Columna La Tercera, 28.12.2022 Teodoro Ribera, abogado, rector (U. Autónoma) y exministro de RREEDestrabado el acuerdo con la UE y la adhesión al TPP-11, Chile retoma su posición histórica en favor de la apertura a los mercados. Es una buena noticia, pero obliga igualmente a un balance que mire las causas de una demora que comprometió...
Mensajes del PC
Editorial El Mercurio, 12.11.2022Dos líneas han marcado el discurso del Partido Comunista luego de la derrota del 4 de septiembre. Por una parte, la colectividad ha insistido en la vigencia del programa de Apruebo Dignidad (AD), afirmando que “no es el momento del realismo sin renuncia”. Esto, cual si el resultado plebiscitario no hubiera sido...
Llegó la hora de vigilar más de cerca a Irán
Columna La Nación, 07.11.2022 Jonathan A. Greenblatt, director ejecutivo y director nacional de la Liga AntidifamaciónEn una entrevista grabada una semana antes de su viaje a Nueva York para la Asamblea General de la ONU en septiembre, el presidente iraní Ebrahim Raisi puso en duda el Holocausto. Mientras Raisi pronunciaba su discurso desde el podio de...
TPP11 como mala política de Gobierno
Editorial El Mostrador, 17.10.2022El Senado de la República dio su categórica aprobación al TPP11, quedando así este tratado multilateral de libre comercio listo para entrar a regir, previos trámites de promulgación, publicación y ratificación por el presidente de la República, y posterior depósito ante el país garante, Nueva Zelanda. Con esto se concretaría un esfuerzo país...
Comercio internacional como política de Estado
Columna La Tercera, 18.10.2022 Teodoro Ribera, abogado, rector de la U. Autónoma de Chile y ex ministro de RREEUn sector de quienes visualizan el comercio internacional como expresión moderna del capitalismo, impulsaron una cruzada contra el TTP11, presionando a los parlamentarios y movilizando a la ciudadanía con argumentos fundados en falsedades. Afirmaron que este tratado habría...