Columna Realidad y Perspectivas, N*81 (enero 2020) Fernando González Davison, abogado, embajador y escritor guatemaltecoPocas veces una novela ha suscitado tantos comentarios en el país como la obra homónima de Vargas Llosa centrada en Guatemala con giros dominicanos y estadounidenses en el proceso de la caída de Jacobo Arbenz en 1954. Y es que pese a que...
El fotógrafo y sus represores
Columna Diario de Cuba, 21.01.2020 Juan Antonio Blanco, doctor en Historia de las RRII, profesor universitario de Filosofía, y ex diplomático cubano residente en Canadá
Javier Caso grabó a los esbirros que lo interrogaron. El resultado constituye evidencia directa de varias violaciones que sufren los cubanos
El contenido de la subrepticia grabación que el fotógrafo Javier Caso le hizo a dos...Las tres dictaduras que resisten en América Latina
Columna Infobae, 10.12.2019 Laureano Pérez Izquierdo, periodista
Hoy se cumplen 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los claroscuros de una región con una democracia con una salud tambaleante
En Cuba, Venezuela y Nicaragua, sobre todo, no se hará ninguna mención. O cualquiera que se realice sonará a ironía. Como la que hizo esta mañana el tradicional diario Granma, órgano oficial...Para que el futuro de Cuba no sea incierto hay que pensarlo
Blog Cuba Encuentro, 07.10.2019 Pedro Campos Santos, historiador y ex diplomático cubano
-
Arriba el Castrato a la crisis más aguda de su historia
La radicalización de Fidel Castro
Columna El Líbero, 13.01.2019 Carlos Alberto Montaner, periodista y escritor cubano
- Discrepo con Mario Vargas Llosa. Fidel no se radicalizó en junio de 1954, mes en el que Jacobo Árbenz renunció a la presidencia guatemalteca tras los bombardeos aéreos secretamente organizados por la CIA. Sucedió algo antes, a fines de los años cuarenta, cuando estudiaba Derecho en...
El caso de los diplomáticos cubanos expulsados de EEUU
Columna Diario de Cuba, 23.09.2019 Juan Antonio Blanco Gil, ex diplomático, historiador y profesor cubano radicado en Miami
-
Por primera vez no se les sanciona por espionaje o como respuesta equivalente a la expulsión de diplomáticos estadounidenses en la Isla
Cuba: ¿reforma o violencia?
Columna Diario de Cuba, 12.08.2019 Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo y ex diplomático cubanoDesde que empezó el año 2019 las autoridades cubanas tuvieron que enfrentar decenas de protestas de naturaleza económica y social a lo largo de todo el territorio y en casi todas decidieron replegarse. Las zonas de mayor conflictividad nacional han sido las referidas al...
Daniel Ortega. El guerrillero convertido en autócrata
Reportaje El País, 18.07.2019 Carlos SalinasLa Carretera a Masaya, larga arteria que pretende ser el centro de negocios de la capital de Nicaragua, que la conecta con la ciudad que ha sido siempre el epicentro de la rebeldía nicaragüense, bullía al compás de chicheros —músicos tradicionales—, escandalosas vuvuzelas y música contestataria. En un entarimado se escuchaba...
Cómo fueron las intervenciones armadas impulsadas por Cuba en América Latina
Columna El Comercio, 02.04.2019 Marcos VillasmilEran unos 90 hombres armados los que desembarcaron del yate en aquella playa del Caribe. Casi todos eran cubanos, vestían uniforme militar y venían dispuestos a derrocar al gobierno de aquella pequeña nación. Ocurrió hace 60 años, pero si piensa que se trata de la expedición del Granma a Cuba, liderada...
El muro de la insistencia de Trump
Columna La Tercera, 13.02.2019 Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)Comprometió construir un muro con México en su campaña, y fue una de las promesas más controvertidas. Sumamente caro, 5,700 millones de dólares, y para muchos, de dudosa necesidad y variadas consecuencias, ecológicas, humanitarias, morales, comerciales y muchas más. Los Demócratas se han...
