Archivos de Categoría: América Latina

Lula y Mujica: dos astillas del mismo palo

Columna
PanAm Post, 12.10.2018
Hana Fischer, escritora, investigadora y columnista uruguaya
  • Mujica cree, al igual que Lula en su momento, que su carisma es un eficaz escudo que lo protege
[caption id="attachment_34286" align="alignright" width="400"] Lula y Mujica: dos astillas del mismo palo (E)[/caption] Por mucho tiempo el expresidente de Brasil, Luiz Inácio...
Leer más

Indefinición en Campo de Hielo Sur

Carta
La Tercera, 21.10.2018
Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Octubre ha sido tiempo de límites, en La Haya con Bolivia, por la obligación de negociar, que ya no existe, y el Silala, con precisiones procesales. Ahora se agrega con Argentina el llamado Campos de Hielo Sur. Unos 150 kilómetros desde el monte...
Leer más

Chile y Perú intensifican sus relaciones

Editorial
El Mercurio, 19.10.2018
Se registra una continua densificación de los lazos gubernamentales, castrenses y de la sociedad civil entre Chile y Perú. Ambos países comparten los valores de la democracia y de la libertad económica, han superado desencuentros históricos, son parte de la Alianza del Pacífico -el pacto comercial más dinámico de la región-, y en...
Leer más

Almagro, Venezuela y el orden multilateral

Columna
fundacionfaes.org,
Beatriz Becerra, eurodiputada liberal española
El inacabable tejido de tratados, acuerdos y organismos internacionales que condiciona la política internacional moderna ha contribuido a la estabilidad, la reducción de la violencia y el aumento de prosperidad en todo el mundo desde la posguerra mundial. Sin embargo, las instituciones mundiales afrontan críticas legítimas sobre su incapacidad para atajar derivas...
Leer más

Ha terminado la guerra

Artículo
Página Siete, 14 de octubre de 2018
Robert Brockmann, periodista, filósofo y cientista político boliviano. Autor de Tan lejos del mar – 
Bolivia, Chile, Perú y Paraguay en la década extraviada 1919-1929
  • Brockmann exhorta a cambiar el modelo victimista que impera en la historia boliviana referida a la pérdida del mar. El fallo de la CIJ...
Leer más

Cambio inminente en la región

Columna
El Montonero, 19.10.2018
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Cómo enfrentaremos sus efectos sobre el Perú?
Mientras nos guarecemos de la metralla diaria de la política doméstica no podemos sustraernos a observar los cambios que se gestan en el escenario internacional más próximo y sus posibles consecuencias en el Perú....
Leer más

Campo de Hielo Sur

Carta
El Mercurio, 19.10.2018
Jaime Lagos Erazo, abogado y embajador (r)
Cuando se viven momentos muy propicios en las relaciones de Chile con sus vecinos, ha vuelto a aparecer el conflicto con Argentina por el Campo de Hielo Sur, en un trecho que fue delimitado pero no demarcado. Este continúa siendo el único tema pendiente que persiste en la...
Leer más

Diputados y Cancillería analizan en sesión secreta publicación del inventario argentino de glaciares

Reportaje
El Mercurio, 17.10.2018
Rienzi Franco
Parlamentarios emplazaron al Ejecutivo a protestar formalmente ante el gobierno trasandino por lo sucedido. Jorge Sabag (DC) dijo que se podría estar buscando obtener "dividendos internos". La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia, participó ayer de una sesión secreta de la comisión de RR.EE. de la Cámara en la que se analizó la...
Leer más

De Trump a Bolsonaro: ¿Populismo o fascismo?

Reportaje
El Mercurio, 14.10.2018
Juan Rodríguez M.
Se aúnan bajo una misma palabra liderazgos que van desde el Presidente de Estados Unidos a Podemos en España, pasando por Bolsonaro en Brasil y Nicolás Maduro en Venezuela. Sin embargo, en su crítica al establishment, algunos de estos liderazgos alardean de nacionalistas, racistas, homofóbicos y misóginos. ¿No será, entonces, que...
Leer más

¿Por qué fracasamos?

Columna
El Día, 15.10.2018
Roberto Laserna, economista (UCLA) y escritor boliviano
El fallo de La Haya puso fin a la Guerra del Pacífico, dicen. A la derrota militar se agregó la jurídica. Entre ambos hitos hay más que coincidencia de resultados, hay continuidad de método, que explicaría otros fracasos nacionales. Fracaso en La Haya El gobierno boliviano, impaciente por avanzar hacia...
Leer más