Archivos de Categoría: América Latina

‘Las raíces de la conflictividad con Bolivia son anteriores a 1842’

Entrevista [Sergio Villalobos, Premio Nacional de Historia]
El Mercurio, 18.06.2017
Daniel Swinburn
El historiador publica un polémico y breve texto con el que quiere poner de relieve aspectos del pasado que, a su juicio, no han sido debidamente estudiados para enfrentar los conflictos territoriales actuales con el país vecino. Sergio Villalobos ha ido desarrollando en los últimos años un...
Leer más

Venezuela: no podemos resignarnos

Declaración
El Mundo, 18.06.2017
Mariano Rajoy (presidente español) y Paolo Gentiloni (primer ministro italiano)
España e Italia tienen una relación especial con Venezuela. Una relación que se fundamenta no sólo en las amplias comunidades de nacionales que residen allí, sino también en una comunidad de valores, costumbres y tradiciones. Consideramos hermano al pueblo venezolano, y apoyamos sus legítimas expectativas de...
Leer más

Rex Tillerson, el hombre invisible

Columna
El Mercurio, 18.06.2017
Andrés Oppenheimer, periodista y columnista argentino residente en EEUU
¡Qué bueno! El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, ha ido a Miami para reunirse con altos funcionarios de Centroamérica y México en un inusual momento de atención a América Latina por parte del gobierno del Presidente Donald Trump. Ahora, hay varias cosas que debería hacer...
Leer más

Ortega: la fiscal que se rebeló contra el chavismo

Reportaje
La Nación, 18.06.2017
Daniel Lozano
"El día que repartieron el miedo, yo no llegué." La andanada de amenazas, insultos, persecución y hostigamiento puesta en marcha por el poder revolucionario no asusta a Luisa Ortega, la fiscal general de Venezuela, que le dedicó esa frase a sus antiguos aliados, hoy convertidos en encarnizados enemigos. Movida por un "deber histórico...
Leer más

El sicario de Jaime Guzman

Columna
Bradanovic Blogspot, 12.06.2017
Tomás Bradanovic

El atentado

El asesinato de Jaime Guzmán fue una operación segura y tan sencilla como pescar en un barril. No tenía riesgos porque el senador se desplazaba solo con su chofer y no tomaba precauciones de seguridad de ninguna clase. Fue a mansalva y...
Leer más

Llegan a Viacha los restos del ejército derrotado en Tacna

Columna
Nuevos Horizontes (revista de El Diario)
Luis S. Crespo, geógrafo e historiador boliviano
Después del desastre del Alto de la Alianza, el Gral. Narciso Campero, con los restos de las divisiones bolivianas, se dirigió a Bolivia por el camino directo de Tacna a La Paz.
Inmensos sacrificio y rudos trabajos me ha costado -dice el general- el reunir...
Leer más

El Twitter de Evo

Columna
La Segunda, 17.06.2017
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
Evo Morales se ha sumado a otros Jefes de Estado que utiliza twitter, con gran frecuencia, aunque sea obsesivamente dedicado a insultar y acusar a Chile. A pesar de que podrían considerarse anecdóticos y hasta risibles, por sus contenidos y falsedades, constituyen una...
Leer más

¿Los militares pueden ser un límite para Maduro?

Columna
Infobae, 11.06.2017
Rosendo M. Fraga, abogado y periodista argentino
A Nicolás Maduro, las Fuerzas Armadas le pusieron un límite en dos circunstancias, durante la gestión del general Vladimir Padrino López como ministro de Defensa La crisis venezolana no tendrá fin en tanto y en cuanto las Fuerzas Armadas, unidas o divididas, pongan un límite al chavismo. El análisis...
Leer más

El famoso vapor ‘Matías Cousiño’

Columna
El Mostrador, 07.06.2017
Manuel Chamorro, suboficial (r) Armada de Chile
[caption id="attachment_16868" align="alignnone" width="401"] Este buque que hizo gran historia en la Guerra del Pacífico, se hundió sin pena ni gloria en menos de tres minutos pereciendo 27 tripulantes. Naufragó el 6 de noviembre de 1928 frente a Pisagua.[/caption] El vapor...
Leer más

Banda de ladrones

Columna
El Mostrador, 12.06.2017
Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)
La Asamblea Constituyente de Maduro/Cabello certifica el nacimiento de una nueva dictadura militar – sí Padrino, militar- en América Latina. Hasta la Constitución de 1980 dictada en el Chile de Pinochet puede ser vista hoy como un primor democrático comparada con la que intenta imponer Maduro. "Sin...
Leer más