Columna El Líbero, 19.08.2024 Ivan Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)Nicaragua se ha convertido estas últimas semanas en un caso digno de estudio. La nueva ola de purgas, depuraciones, expulsiones del país y encarcelamientos corresponden a un inocultable deseo de ajustar las piezas para un recambio inminente. Asistiremos a una sucesión dinástica inédita. La primera...
Lula y principal asesor de política exterior optan por repetición de elecciones en Venezuela
Reportaje La Tercera, 14.08.2024 Fernando FuentesAunque el excanciller brasileño Celso Amorim reconoció que es aún una “idea embrionaria”, se trataría de una suerte de “segunda vuelta”, con la mediación de organismos internacionales y la participación efectiva de observadores extranjeros. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió que una posible salida a la crisis en Venezuela...
Boric, Maduro y el PC
Carta La Tercera, 11.08.2024 Claudio Alvarado R., director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES)Esta semana el presidente Boric criticó al “régimen de Maduro”, su “persecución penal contra González y Machado” y la represión “a su propio pueblo que exige se respete su voluntad expresada democráticamente”. En términos de discurso y posicionamiento político, no...
La Corea del Note de Sudamérica
Columna El Mercurio, 10.08.2024 Francisco José Covarrubias, ingeniero comercial, cientista político y rector (U. Adolfo Ibañez)El robo se consumó. De una forma burda y grotesca. Sin actas, sin que cuadren los porcentajes, sin guardar ni siquiera las apariencias. Un señor Amoroso anunció que había una tendencia irreversible, tras largas horas de conocer actas por las redes sociales,...
El presidente de Brasil en Chile
Editorial El Mercurio, 10.08.2024La visita del presidente Lula, concretada a principios de esta semana, vino a reforzar una consolidada relación y estrecha amistad entre Chile y Brasil, presente, sin interrupciones, en sucesivos gobiernos y en momentos conflictivos, durante casi dos siglos, desde que el Barón de Río Branco, padre de la diplomacia brasileña, calificara en...
El verdadero cerco que protege a Maduro
Columna Infobae, 06.08.2024 Laureano Pérez Izquierdo, editorDesde tiempos de Hugo Chávez, el movimiento populista que gobernó Venezuela a golpe de petróleo, narcotráfico, oro, persecución política, torturas y corrupción estructural consolidó amistades y sociedades en América Latina y en el mundo. Algunos de esos acercamientos fueron barnizados con una delgada lámina ideológica para disimular negociados y tratados...
Chile y Argentina: Llegó el momento de un salto estratégico
Columna El Líbero, 08.08.2024 Teodoro Ribera N., abogado, exministro de RREE y rector (U. Autónoma)Los tiempos apremian y si los gobernantes de Chile y Argentina tienen miradas distintas y las oportunidades son escasas, los desafíos son de gran magnitud, lo que obliga a priorizar la agenda. La visita del presidente Milei a Chile pudo haber ofrecido una...
Por qué Venezuela es un divisor de aguas de la política exterior chilena e internacional
Columna Ex Ante, 06.08.2024 Paz Zárate, investigadora senior de AthenaLabLos días y acontecimientos transcurridos desde la reciente elección presidencial venezolana deben haber decantado algunas cosas. Lo primero: los eufemismos, que por tantos años, décadas incluso, se han usado para disfrazar la realidad venezolana, ya no caben; al contrario, mancharán a quienes los usen. Pero su uso prolongado...
Giro a la derecha en Brasil
Columna El Líbero, 12.10.2024 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREEEn Chile prestamos poca atención a la compleja cultura política brasileña. Ellos mismos suelen decir que ésta “no es para aficionados”, y tienen razón. El comportamiento político se caracteriza por mucha flexibilidad (o aprovechamiento); padrinazgos y cacicazgos; localismos; poco contenido ideológico; mucho “sentido común”...
Presidente Arce, ¿por qué invisibilizó usted la causa marítima?
Columna Brújula Digital, 05.10.2024 Javier Viscarra Valdivia, abogado, periodista y diplomático bolivianoEl 1 de octubre pasado se cumplieron seis años desde que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, fallara que Chile no tenía la obligación de negociar una solución al enclaustramiento marítimo de Bolivia. Desde entonces, los encendidos discursos del 23...
