Columna La Tercera, 05.10.2022 Enrique Gomáriz, Latinoamérica21Pese a la abultada derrota en el plebiscito constitucional en Chile, amplios sectores de la izquierda latinoamericana (incluyendo al propio presidente Boric) seguían acariciando la idea, hasta la víspera de las elecciones brasileñas, de que la “inminente” victoria de Lula en la primera ronda de las presidenciales establecería un triángulo...
Lecciones del plebiscito para la política exterior
Columna La Tercera, 04.10.2022 Teodoro Ribera, abogado, rector (U. Autónoma de Chile) y ex ministro de RREEEl plebiscito constitucional y su resultado alcanzan también al conjunto de normas del texto propuesto que plasmaban cambios en la política exterior del país, orientadas a su descentralización funcional y diseminación orgánica entre entes de carácter regional y autonómicos. La conducción...
Un gobierno atrapado en sus “almas”
Editorial La Tercera, 02.10.2022Para cualquier observador debería resultar incomprensible la forma en que el gobierno y sus partidos se han entrampado en la tramitación del TPP11. Desde luego, se trata de un acuerdo comercial respecto del cual ya están los votos necesarios en el Congreso para su aprobación, un muy amplio espectro del arco político,...
La larga sombra de la guerra: Por qué Ucrania es importante para América Latina
Columna El Mercurio, 02.10.2022 Carlos Solar, doctor en Ciencia Política e investigador (Royal United Services Institute)Los efectos secundarios de la guerra en Ucrania ya son tangibles en todo el mundo. Para las naciones latinoamericanas, aunque separadas geográfica e ideológicamente del epicentro de la lucha, la guerra ha causado una interrupción directa en el suministro de bienes,...
La débil respuesta de América Latina al imperialismo ruso
Columna El Nuevo Herald, 03.10.2022 Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en MiamiMientras que Estados Unidos, Europa y Japón reaccionaron con nuevas sanciones a la anexión por parte de Rusia de cuatro regiones de Ucrania, la respuesta de América Latina al nuevo imperialismo ruso fue en mayoría de los casos patética. Un día después de que el presidente...
Debilitamiento de diplomacia profesional
Editorial El Mercurio, 02.10.2022
Críticas transversales sobre la gestión diplomática provoca la sucesión de lamentables acontecimientos, con repercusiones negativas para los intereses e imagen nacionales.
Desde la Convención de Viena, de 1815, la diplomacia es reconocida como una profesión, con precisas reglas y convenciones, dentro de un ministerio especializado. Celebramos el año pasado los 150 años desde...El gobierno debe aprender a no pelear batallas perdidas
Columna El Líbero, 30.09.2022 Patricio Navia, sociólogo, cientista político y académico (UDP)
El gobierno del presidente Boric debería aceptar que los votos para la ratificación del TPP-11 en el Senado ya están
No hay nada más costoso e inútil en política que seguir peleando una batalla que ya está perdida. El gobierno del presidente Boric debería aceptar que...Cancillería errática y diplomacia a empellones
Editorial El Mostrador, 23.09.2022En una diplomacia seria las acciones son autoexplicativas. Si se requiere de notas de Gobierno a Gobierno, estas deben ser corteses, oportunas, claras, escuetas y estabilizadoras, y no propender al escalamiento (innecesario) de intensidad. Todo, manteniendo estrictamente la dignidad y soberanía del Estado que se representa. Los embajadores son representantes del Estado, no...
Dudas sobre Boric
Columna La Tercera, 22.09.2022 Sergio Muñoz Riveros, analista político y columnistaPor mucha buena voluntad que se ponga para juzgar la gestión de Gabriel Boric como presidente de la República, no es posible ignorar que tiene problemas para desempeñar el cargo. Se ha hecho evidente que el peso de la jefatura del Estado es excesivo para sus...
Política exterior, un asunto delicado
Columna La Tercera, 24.09.2022 Roberto Ampuero, escritor y exministro de RREELas intervenciones del presidente Boric en política exterior, y recientemente, su discurso ante la ONU, plantean una interrogante esencial tras su derrota plebiscitaria y la creciente influencia de la izquierda moderada en el gobierno: ¿Qué se propone ahora en política exterior? Su base electoral de la primera...
