Columna El Día, 17.12.2018 William Herrera Añez, jurista y escritor bolivianoLa abusiva habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera para las elecciones generales de 2019, es una decisión que rompe el sistema constitucional y desnuda autoritarismo puro y duro. El abuso es aún mayor cuando el oficialismo sostiene que no se ha modificado la Constitución, que pone...
La triple estrategia para imponer el binomio del MAS
Columna Pagina Siete, 15.12.2018 Mery Vaca, periodista boliviana
Concentraciones populares y proclamaciones, la legalización del binomio y la Ley de Partidos buscaron y lograron el objetivo
El MAS concluye un año de intensa campaña electoral. En cada pueblo, en cada entrega de obra, de parte de cada sector social que apoya al Gobierno, hubo una proclamación para el binomio...Rumbo al bienestar ciudadano o la catástrofe
Columna El Día, 06.12.2018 Ovidio Roca Avila, economista bolivianoLos pueblos para avanzar y construir su futuro tienen dos rutas principales; la del Socialismo y Populismo que postulan en nuestro Continente, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia o la de la Democracia liberal que transitan entre otros países, Uruguay, Chile, Colombia, Perú y que ahora emprenderá Brasil. Si queremos informarnos ...
Evo Morales será candidato en Bolivia pese a haber perdido la consulta sobre la reelección
Reportaje El País, 06.12.2018 Fernando Molina
Carlos Mesa, ex presidente y aspirante opositor, califica la decisión del tribunal electoral de "herida de muerte a la democracia"
En medio de críticas y protestas de la oposición, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inscribió el martes por la noche a los candidatos Evo Morales y Álvaro García para optar a un cuarto...La Comisión Interamericana vs. reelección indefinida
Columna El Día, 03.12.2018 William Herrera Añez, jurista boliviano y autor de varios librosLa pretendida reelección indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera, será motivo de un histórico debate en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Y será histórico no sólo porque involucre a nuestros gobernantes, que buscan eternizarse en el poder, sino además porque, sea cuál...
Evo, Mesa y el Foro de Sao Paulo
Columna El Día, 29.11.2018 Emilio Martínez Cardona, escritor y periodista uruguayo-bolivianoEn columnas anteriores hemos abordado la influencia que ha tenido el Foro de Sao Paulo en la construcción de regímenes populistas autoritarios en diversos países de América Latina. En Bolivia, el ascenso al poder y la perpetuación en él de Evo Morales fue auspiciado por el mencionado cártel...
El discurso racista del MAS: estrategia de poder y conquista territorial
Columna El Día, 27.11.2018 Ovidio Roca Avila, economista bolivianoEn su estrategia política para la conquista del poder los ideólogos socialistas del Foro de Sao Pablo, diseñaron para aquellos países con mayoritaria población indígena una estrategia racista y de enfrentamiento con el mestizo blancoide, al que califican de neoliberal y explotador del pueblo y de la naturaleza, y en...
Los temores de Evo
Columna Página Siete, 18.11.2018 Raúl Peñaranda U., periodista bolivianoNo deben estar muy bien las cosas en el oficialismo como para que el presidente Evo Morales, el rey de la negación de la realidad, hubiera comentado dos veces, en una semana, la posibilidad de que abandonará el poder en 2020. En una de las dos expresó incluso que...
Evo admite que podría perder en 2019 y lanza dardos contra Chile
Reportaje La Tercera, 16.11.2018 Fernanda Rojas A.
El Presidente boliviano señaló que “oligarquías chilenas, expresidentes de Chile, Brasil y EE.UU.” podrían financiar a la oposición de cara a las elecciones
“¿Cuál es nuestra desventaja? La guerra digital, la guerra de internet. Esa es nuestra debilidad… Tenemos que prepararnos, esa es nuestra debilidad: la guerra digital. Por culpa de la...Por qué Evo perdió a las clases medias
Columna El Día, 03.11.2018 Rolando Tellería A., profesor de la carrera de Ciencia Política (U. Mayor de San Simón)Estimulados por varios factores, el sentimiento antimasista es cada vez más fuerte en las calles de las ciudades. Como había señalado en una anterior columna, tanto el presidente como el vicepresidente, ya no son dignos de asistir a actos oficiales, como...