Columna PanAm Post, 05.03.2023 Hugo Marcelo Balderrama, economista y columnista bolivianoDurante la época del gasto irracional, muchos se beneficiaron del derroche. Los economistas otorgaban reconocimientos a Evo Morales, las universidades llenaban de doctorados honoríficos al cocalero, y una parte del empresariado boliviano vendía su libertad por unos dólares Penosamente, la realidad nos toca la puerta. La dictadura...
Reconstrucción de la política exterior
Columna El Mostrador, 16.03.2023 Jorge G. Guzmán Gutiérrez, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)Existe gran expectativa respecto a que la conducción de la política internacional del país encontrará su cauce. A nivel curricular, el país entiende que las tres nuevas máximas autoridades de la Cancillería tienen, de sobra, los méritos para hacerlo. No obstante, y como...
Apuntes para una teoría del estallido
Columna El Líbero, 06.02.2023 José Rodríguez Elizondo, periodista y Premio Nacional de Ciencias Sociales
Cualquier observador atento de nuestra coyuntura sabe que Morales estuvo hiperactivo en el rechazado proyecto refundacional y plurinacional de Chile y hoy lo está en la crisis que está asolando al Perú. El guion es casi el mismo.
La apariencia de espontaneidad es una...Jaque al exjefazo
Columna PanAm Post, 11.01.2023 Emilio Martínez Cardona, escritor uruguayo-boliviano.Para Bolivia es una buena noticia el ocaso de Evo Morales, aunque esto no implica a corto plazo una democratización Con un Evo Morales inconforme porque no se le devolvió el sillón presidencial, sus mentores de la ALBA y el Foro de Sao Paulo procuraron darle un “premio consuelo”,...
Profesionalismo en relaciones vecinales
Editorial El Mercurio, 10.01.2023El advenimiento del presidente Boric al poder auguraba mayor fluidez en las relaciones vecinales, por compartir ciertas afinidades ideológicas de izquierda con los mandatarios de los tres países vecinos. Sin embargo, las coincidencias políticas y vínculos personales entre los gobernantes no son suficientes en las relaciones entre los Estados: prevalecen los intereses...
Operadores políticos fueron designados como embajadores
Artículo Página Siete, 02.01.2023 Redacción
Mayta, el canciller que no soporta a los funcionarios de “narices respingadas”
Conduce una política exterior ideologizada en favor de Rusia, Nicaragua y Venezuela. En febrero del 2021, destituyó a más del 90% de los funcionarios de carrera. Rogelio Mayta es un abogado paceño que salió del anonimato al convertirse en el abogado de...Para la historia del intervencionismo
Columna El Líbero, 26.12.2022 José Rodríguez Elizondo, periodista, escritor y Premio Nacional de Humanidades 2021
La principal intervención, y más notoria, es la de los Estados Unidos. Las otras, más soslayadas, se iniciaron como “antiimperialistas”.
Bajo las estatuas de los próceres hay percepciones nacionales contradictorias. Comencé a sospecharlo en Lima, tras la remoción del monumento a Francisco...Permanencia en el Pacto de Bogotá
Carta La Tercera, 15.12.2022 Nelson Hadad Heresy, abogado y profesor de RRIIDespués del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que otorga certeza jurídica para nuestro país sobre el carácter del Silala como río internacional y el derecho de ambos Estados ribereños, Chile y Bolivia, a compartir sus aguas conforme al derecho internacional...
Apoyo de Argentina, México, Colombia y Bolivia a Castillo
Editorial La Tercera, 14.12.2022Es un peligroso precedente para la región y un desvergonzado doble estándar que estos gobiernos estén privilegiando afinidades ideológicas y lealtades mal entendidas antes que la defensa de la democracia y sus instituciones. Los gobiernos de Argentina, Colombia, Bolivia y México emitieron recientemente un comunicado conjunto en el cual expresan su respaldo al...
Después del Silala
Columna La Tercera, 14.12.2022 Teodoro Ribera, abogado, rector (U. Autónoma de Chile) y ex ministro de RREEResuelta por la Corte Internacional de Justicia la disputa sobre la naturaleza internacional del río Silala, Chile y Bolivia tienen la oportunidad y la tarea de acordar un modelo de gestión de todos sus recursos hídricos compartidos, que comprenden varios...