Archivos de Categoría: Caudillos

‘La hegemonía de la izquierda bolivariana pareciese estar retrocediendo’

Entrevista [Claudio Arquero, director de formación Fundación Jaime Guzmán y editor]
El Líbero, 06.08.2017
Carmen Novoa V.
“Chile y América Latina, crisis de las izquierdas del siglo XXI”, se titula el libro editado por Claudio Arqueros y Álvaro Iriarte. La publicación, que se presentará el próximo 29 de agosto en la Universidad del Desarrollo con los comentarios de...
Leer más

El punto de partida de la tragedia cubana

Columna
Infobae, 31.07.2017
Pedro Corzo,  conferencista y escritor cubano
Sesenta y cuatro años después del Moncada y a 58 del triunfo de la insurrección, hay muy poco de lo que el castrismo se pueda enorgullecer, aunque lamentablemente la historia de Cuba no podrá ser escrita sin hacer referencia al mandato de Fidel Castro
El 26 de julio de 1953...
Leer más

OLAS, el fallido experimento que quiso unir a los movimientos revolucionarios

Reportaje
El Mercurio, 30.07.2017
Matías Bakit R.
Cuando la vía armada sedujo a una parte de la izquierda
Hace 50 años, Fidel Castro lanzó la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), apoyando la lucha armada en el continente. La creación del organismo fue propuesta e impulsada por Salvador Allende, suscitando intensa controversia en el país e influyendo en el histórico...
Leer más

Informe especial sobre los derechos humanos en ‘Cubazuela’

Columna
Palabra abierta, 16.07.2017
Roberto Alvarez Quiñones, periodista, economista, historiador y profesor cubano
La intervención de Cuba en Venezuela es abrumadora. Hay allí miles de militares cubanos. Igualmente hay terroristas del movimiento Hezbolá; por órdenes de Tarek El Aissami, Caracas ha entregado unos 15,000 pasaportes diplomáticos venezolanos a milicianos del Hezbolá, chiítas iraníes, y a otras huestes yihadistas del Medio...
Leer más

How (Not) to Kill Kim Jong Un

Artículo
Foreign Policy, 06.07.2017
Adam Rawnsley, reportero norteamericano especializado en tecnología y seguridad nacional
The history of failed attempts on the lives of Pyongyang’s leaders shows if you come for the Kims, you better not miss
The two dozen commandos trained to kill North Korean dictator Kim Il Sung on a remote island off the coast of South Korea...
Leer más

Preguntas sobre Venezuela

Blog
La Tercera, 05.07.2017
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
La situación venezolana ya no deja indiferente a la comunidad internacional. Por tanto, corresponde plantearse por qué, si se observa con objetividad carente de posiciones doctrinarias preconcebidas. Algunas preguntas, tal vez nos ayuden a entender lo que ocurre a diario: ¿Casi 100 días de...
Leer más

El populismo en la América Latina de hoy

Columna
El Comercio, 22.06.2017
Francisco Miró Quesada Rada
  • “No es de extrañar que haya resurgido un neopopulismo como respuesta a las desigualdades socioeconómicas”
[caption id="attachment_17770" align="alignnone" width="466"] "Los populismos latinoamericanos son reformistas o revolucionarios porque quieren cambiar una sociedad tradicional por otra moderna". (Giovanni Tazza)[/caption] En mi artículo titulado “El populismo en...
Leer más

Down from the Mountain (Chávez)

Artículo
London Review of Books, Vol. 39 (13) 29.06.2017
Greg Grandin
By the end of the last century, Venezuela’s old constitutional order, which for four decades had rotated power between two ideologically indistinguishable parties, was close to collapse. The crisis had started decades earlier, in 1983, when the bottom fell...
Leer más

La disputa permanente: Trotski, Lenin y Stalin

Reportaje
El Mercurio, 23.04.2017
Juan Rodríguez M.
La revolución pilló al primero en Estados Unidos. Ya en Rusia, dejó atrás su antigua rivalidad con los bolcheviques. Llegó a ser el líder del Ejército Rojo y una de las principales personalidades del nuevo gobierno. Sin embargo, su falta de tacto, la muerte de Lenin y la habilidad de Stalin...
Leer más

Lenin y las tesis de abril

Columna
El Líbero, 22.04.2017
Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), profesor (PUC) e investigador (CEUSS)
Cuando estalló la Revolución de Febrero de 1917 en Rusia, y se produjo la caída del Zar Nicolás II, Vladimir Illich Ulianov, el famoso Lenin, se encontraba exiliado en Zurich. Rápidamente regresó a su país, sin ánimo de prestar colaboración con el Gobierno provisional...
Leer más