Columna El Mercurio, 14.06.2024 Yurii Diudin, embajador de Ucrania en ChileDespués de dos años de la invasión cruel y no provocada de Rusia, que ha costado y sigue costando muy caro a Ucrania en miles de vidas humanas perdidas y mutiladas, enorme cantidad de viviendas y objetos de infraestructura destruidos, el martirizado pueblo ucraniano es quien...
Política exterior
Carta El Mercurio, 09.02.2024 Alfonso Silva Navarro, embajador (r) y exsubsecretario de RR.EE.Me es difícil escribir estas líneas en pasado; cómo quisiera que fueran en presente. La estatura del expresidente Sebastián Piñera sin duda traspasó las fronteras. Con la misma pasión con que emprendía todos sus proyectos, elevó a Chile en el ámbito internacional a niveles...
La Inteligencia Artificial en la guerra
Columna Infobae, 08.11.2023 Roberto García Moritán, embajador (r) y exviceministro de RREE argentinoLa aplicación de inteligencia artificial (IA) a la carrera de armamentos no es un hecho nuevo, aunque ha adquirido una dimensión que merece atención como todos los demás ámbitos de la informática para fines militares. Desde hace medio siglo el concepto se utiliza en...
Estados Unidos rechaza el multilateralismo
Columna Perfil, 08.10.2023 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEn la conferencia organizada por el CSIS en Washington, la representante comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, cuestionó las reglas multilaterales de comercio en vigencia, porque no reflejan los cambios en la agenda internacional, no sirven a todos los países y tampoco a los...
La India y el G 20
Columna El Líbero, 16.09.2023 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y ex subsecretario de RREEEl pasado fin de semana se reunieron en Nueva Delhi los líderes del G20, grupo de países que representan el 80% del PIB mundial, tres cuartos del comercio y dos tercios de la población. Una Declaración consensuada reflejaba cinco meses de reuniones ministeriales...
BRICS ¿para dónde van?
Columna El Nacional, 01.09.2023 Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolanoLos temas centrales de la cumbre del grupo de los países emergentes BRICS fueron la expansión de la membresía y la posibilidad de utilizar una moneda que no sea el dólar para el intercambio comercial. Esta sería la segunda expansión. Aceptaron como nuevos...
BRICS: Otro portazo diplomático
Columna Brújula Digital, 24.08.23 Javier Viscarra, abogado, periodista y diplomático bolivianoLas reuniones internacionales casi siempre tienen una agenda definida y, por lo general, resultados y conclusiones también previamente acordados. Por ello, el haber permitido el viaje del presidente Luis Arce Catacora a Johannesburgo, donde estos días se realizó la cumbre de los BRICS, fue innecesario e...
El reajuste de alianzas y la cumbre BRICS
Columna La Tercera, 24.08.2023 Carolina Valdivia, abogada, exsubsecretaria de RR.EE. e investigadora del CEPHoy concluye la cumbre anual de los BRICS. Este grupo reúne a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, países que, pese a sus sendas diferencias, comparten aspiraciones de liderazgo global. Las “cumbres anuales” son ritos predecibles que, en el caso de los BRICS, se...
¿Cómo alinear a América Latina?
Columna La Tercera, 24.07.2023 Fernando Ayala, exembajador y exsubsecretario de DefensaEn la reunión entre la Unión Europea y América Latina que tuvo lugar en Bruselas en 2015, el mundo era diferente: no había guerra en Europa, Alemania y Rusia eran amigos, Francia buscaba mayor autonomía de Estados Unidos, El Reino Unido era parte de la UE,...
Dictadura de Cuba blanqueada y legitimada en Cumbre UE-CELAC
Columna PanAm Post, 20.07.2023 Arturo McFields Yescas, embajador (r), periodista y columnista nicaragüense
-
La dictadura de Nicaragua fue la gran perdedora en la Cumbre UE-CELAC. No firmó la declaración final. Ortega quedó solo y cerró filas en respaldo total a Putin. El régimen no aceptó que se mencionara el tema de Ucrania