Carta La Tercera, 31.10.2018 Agustín SquellaUna de las más claras y duras lecciones que la izquierda latinoamericana debería sacar del triunfo de Bolsonaro es que al votar por éste en las elecciones del pasado domingo, brasileños que antes lo hacían por el PT acabaron en realidad votando en su contra. Y eso, según creo, por dos razones: la...
DECLARACIÓN DE MIAMI
Comunicado Miami Dade College (Wolfson Campus), 23.10.2018 Ex presidentes de IDEALos exjefes de Estado y de Gobierno presentes en el III Diálogo Presidencial (¿El crimen organizado secuestra las democracias en América Latina?), organizado por Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) en el marco de la Cátedra sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos del...
Los que se fueron, los que se quedaron
Columna Diario de Cuba, 14.08.2018 Pedro Campos Santos, historiador, ex diplomático y columnista cubanoEntre los que se fueron y entre no pocos de los que se quedaron, existe una tendencia —que los sicólogos calificarían de extrapunitiva (culpar a otros)—, de descargar en el otro sector la responsabilidad por la continuidad de la moderna esclavitud impuesta por el castrismo en Cuba,...
Yoani Sánchez y cargo de Bachelet en ONU
Reportaje El Líbero, 10.08.2018 Bastián GarcésLa nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet para asumir como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) -cargo al que fue propuesta por el secretario general del organismo, António Guterres-, generó diversas reacciones tanto a nivel nacional como internacional. En medio de ese contexto, la periodista...
La moderna esclavitud en crisis necesita del ‘atrasado’ capitalismo
Columna Diario de Cuba, 07.08.2018 Pedro Campos Santos, ex diplomático, historiador y columnista cubanoEl más visionario de todos los cubanos, el Apóstol de nuestra independencia, José Martí, escribió "La futura esclavitud", un ensayo confirmativo de la obra homónima del filosofo Herbert Spencer, donde hacía una crítica temprana del "socialismo de Estado" que, menos de un siglo después, paradójicamente, se implantaría...
¿No intervención en Nicaragua?
Columna El Nacional, 20.07.2018 Jorge Castañeda, ex ministro de RREE mexicanoAmérica Latina no puede sobrevivir sin crisis recurrentes de derechos humanos. Cuba durante años, México desde hace doce, y un pasado lejano poco envidiable, Venezuela ya de manera casi permanente y, ahora, Nicaragua. Las escenas, los números evocan momentos de 1978-1979; el creciente pero aún insuficiente clamor...
It’s Time for a Coup in Venezuela
Artículo Foreign Policy, 05.06.2018 José R. Cárdenas, ex Administrador asistente para América Latina (USAID)
-
Only nationalists in the military can restore a legitimate constitutional democracy

Cuba: el Soviet caribeño detrás del mito del liderazgo carismático y nacionalista
Columna Infobae, 21.04.2018 César Reynel Aguilera
-
[Miguel Díaz Canel es el nuevo presidente del régimen cubano. El libro "El Soviet caribeño" expone una tesis sobre el carácter de la Revolución muy diferente de la versión oficial y traza una genealogía de la élite cubana que se remonta al Partido Comunista pre castrista]
-
[Extracto del Capítulo I de El...
Dictaduras en blanco y negro: El caso de Venezuela
Columna El Líbero, 26.05.2018 Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor culturalYa han pasado las “elecciones” en Venezuela. Casi universalmente repudiadas. Sin embargo, una minoría sigue insistiendo en la validez de los comicios. De nada vale la evidencia lacerante de las falencias del gobierno de Nicolás Maduro, que no tienen visos de corregirse: economía cuasi-paralizada; falta de alimentos...
Venezuela y Cuba: dictaduras gemelas
Columna El Montonero, 25.05.2018 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano