Columna La Opinión de Málaga, 07.01.2019 Jorge Dezcállar de Mazarredo, Embajador de EspañaEntramos en un nuevo año preñado de incertidumbres en un contexto de deterioro del orden internacional que ha regido el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esto es algo que no es responsabilidad de Donald Trump, ahora que se le echa la...
Rumbo al bienestar ciudadano o la catástrofe
Columna El Día, 06.12.2018 Ovidio Roca Avila, economista bolivianoLos pueblos para avanzar y construir su futuro tienen dos rutas principales; la del Socialismo y Populismo que postulan en nuestro Continente, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia o la de la Democracia liberal que transitan entre otros países, Uruguay, Chile, Colombia, Perú y que ahora emprenderá Brasil. Si queremos informarnos ...
La comunidad internacional no es culpable
Columna El Nacional, 05.10.2018 Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolanoEl mundo ve a Venezuela como un país en crisis y caótico. Nos ven así porque simplemente ese es el estado permanente de nuestra actual existencia. Si jurungan la historia desde nuestra independencia, incluido el proceso mismo libertador, con honorables excepciones en el espacio...
El ocaso de una reina narcisista
Columna La Nación, 24.08.2018 Laura Di Marco
-
Con un 60% de imagen negativa, la expresidenta es una candidata inviable en un eventual ballottage presidencial
"El problema no soy yo, el problema son todos ustedes", se enfureció Cristina Kirchner el último miércoles en el Senado, poco después de que sus colegas,... Predicar con el ejemplo
Columna El Montonero, 31.08.2018 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
La política y la verdad
En tiempos dominados por el convencimiento de que nuestra sociedad está corroída por la corrupción es vital que los políticos —ciudadanos públicos, a diferencia de nosotros—sean conscientes de la importancia vital de predicar con el ejemplo. De no...¿Qué hay en un nombre?
Columna El Mercurio, 31.08.2018 Lucía Santa Cruz, historiadoraEn uno de los poemas más notables de Shakespeare, Julieta interpela a Romeo para que abandone su nombre y le dice: "No eres tú mi enemigo. Es el nombre de Montesco, que llevas. ¿Por qué no tomas otro nombre? ¿Qué es ser Montesco? No es ni mano, ni pie, ni...
45 años después
Columna La Tercera, 30.08.2018 Sergio Muñoz Riveros, analista políticoEs comprensible que sigamos discutiendo sobre las causas y consecuencias del golpe de Estado de 1973, y por lo tanto sobre lo que representaron las experiencias de la Unidad Popular y la dictadura de Pinochet. En Chile no fueron frecuentes los cuartelazos en el siglo XX, a diferencia de...
¿La democracia boliviana está en riesgo?
Columna Infobae, 07.08.2018 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentinoLa democracia en Bolivia empieza a mostrar síntomas preocupantes al haber entrado en una etapa de confrontación preelectoral que no cesará hasta octubre del 2019. Hay manifestaciones de violencia gubernamental como rasgos de sumatoria del poder público, que no deberían ir en ascenso. Las protestas...
‘Chile tiene la oportunidad y la voluntad de aportar su liderazgo en América Latina’
Entrevista [Roberto Ampuero, ministro de RREE de Chile] El Mercurio, 29.07.2018 Matías Bakit R.El ministro de Relaciones Exteriores estima que el país está pasando por un momento político ideal para convertirse en un articulador de un nuevo eje América Latina-Asia, que él llama "La Cruz del Sur". Además, se refiere al nombramiento de su subsecretario, Alfonso Silva,...
Los riesgos de la deriva autoritaria en la Bolivia de Evo Morales
Columna Clarín, 31.07.2018 Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
