Archivos de Categoría: Diplomacia

“Perú rompió un acuerdo tácito”

Entrevista
El Mercurio, 01.11.2015
Matías Bakit R.
[Entrevista a Fabio Vio, embajador de Chile en Lima durante el juicio por límite marítimo]
  • Con la experiencia de haber representado allí al país durante seis años, el diplomático analiza el conflicto abierto a propósito del llamado triángulo terrestre
  • Y con la misma experiencia, cuestiona a la Corte de La Haya y sentencia:...
Leer más

El trasfondo de la cuestión boliviana

Editorial
OpiniónGlobal, 03.11.2015
[caption id="attachment_17569" align="alignnone" width="527"]www.guatevision.com www.guatevision.com[/caption] El tema de la mediterraneidad boliviana ha adquirido tal complejidad que el viejo aforismo diplomático chileno de que "no hay mejor relación con Bolivia que la no relación" pareciera estar cumpliéndose hoy. Ello, porque los dos países no pueden estar más distanciados...
Leer más

A 111 años del Tratado de 1904 (la historia según Bolivia)

Columna
Página Siete, 21.10.2015
Marco Antonio Barroso Mendizábal, abogado, diplomático y catedrático
Consumada la ocupación del departamento del Litoral de Bolivia, Chile entendió que la única forma de conseguir la paz era someterla y asfixiarla. La suscripción de Pacto de Tregua, del 4 de abril de 1884, significó una etapa de angustia y de gran peligro. El historiador chileno...
Leer más

Condescendencia con Bolivia

Carta
El Mercurio, 22.10.2015
Rafael Gómez Balmaceda
En su obra "Anotaciones para la historia de las negociaciones diplomáticas con el Perú y Bolivia", escrita en 1919, don Emilio Bello Codesido, flamante ministro de Relaciones Exteriores de las administraciones de Errázuriz y Riesco, quien suscribió el Tratado de Paz de 20 de octubre de 1904 en representación de nuestro...
Leer más

Geopolitics and the Pitfalls of Provocation

Análisis
Geopolitical Weekly, 20.10.2015
Rodger Baker, MBA en historia militar de la U. de Norwich
Words matter in seeking to explain the actions of states and individuals and to divine the response that would best protect the national (or business or personal) interest. Complexities abound, and assertions based on minimal facts often must be made. Oversimplification is frequently a...
Leer más

Ivan Maisky, el cronista secreto

Reseña biográfica
La Nación, 18.10.2015
Hinde Pomeraniec, escritora y crítica literaria argentina
El hombre no podía parar de escribir, lo anotaba todo en su diario obsesivamente, aún conociendo los riesgos que corría en tiempos del terror y las grandes purgas de Stalin. Hijo de un médico judío polaco y una madre maestra ortodoxa rusa, había nacido en 1884...
Leer más

Ukraine’s Turmoil Is a Gift for the Last Dictator of Europe

Artículo
Foreign Policy, 16.10.2015
Amy Mackinnon
The wily president of Belarus is secure at home and newly prominent abroad. Here's how he exploited Ukraine's revolution
Even before polling had opened in last Sunday’s presidential elections in Belarus, there was little doubt about who would win. Incumbent President Alexander Lukashenko was duly reelected to his fifth term with over 83...
Leer más

La ‘tentación populista’ en Chile (II)

Artículo
OpinionGlobal, 10.10.2015
Benjamín Concha G., Carlos Klammer B., Felipe Du Monceau P., y Juan Salazar S.
En un artículo anterior nos referíamos a las señales del gobierno de la Nueva Mayoría (NM) en cuanto reemplazar el actual modelo de desarrollo chileno (economía social de mercado) por uno de estado benefactor (socialista-populista). Para esta segunda entrega, apuntamos a...
Leer más

Chile en La Haya: arrogancia jurídica e incompetencia mediática

Editorial
OpinionGlobal, 05.10.2015
Mucho se ha dicho y se seguirá hablando con respecto al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que rechazó la objeción preliminar de incompetencia formulada por Chile ante la demanda de Bolivia. Por ahora, tal vez sea oportuno concentrar los comentarios en la lectura que ha hecho una parte importante de la opinión...
Leer más

De Melgarejo a Evo

Columna
La Tercera, 03.10.2015
Alfredo Jocelyn-Holt, historiador
Cuenta una leyenda de larga vida que el dictador Mariano Melgarejo humilló al embajador británico haciéndolo pasear desnudo en un burro por la plaza de la capital y luego lo expulsó del país. Melgarejo, más curado que una cuba, habría pretendido que el agente diplomático le presentara sus credenciales al burro. A...
Leer más