Archivos de Categoría: Economía

Australia y el Pacífico Sur

Columna
El Dínamo, 21.12.2024
Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado (PUC), exdiplomático y columnista
En varias columnas he aludido a la competencia estratégica por la influencia en los estados y territorios insulares del Pacífico Sur, agrupados en el Foro de las Islas de Pacífico (PIF en sus siglas en inglés). A modo de breve reseña recordatoria, estos archipiélagos...
Leer más

Dimes y diretes

Carta
La Tercera, 22.12.2024
Juan Salazar Sparks, embajador (r)
Señor Director, Qué ridículo todo este dimes y diretes entre autoridades gubernamentales de la Argentina y Chile. Si bien vivimos tiempos donde prima el titular, el eslogan y lo mediático por encima de los contenidos y las ideas, no hay que tomarse muy en serio muchas de las cosas...
Leer más

Rusia con respiración (un poco) asistida

Columna
Levante: EMV, 01.12.2024
Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de España
Putin ha respirado con la victoria de su amigo Trump, al que ha felicitado y expresado el deseo de relanzar la relación bilateral. Pero las cosas no son tan sencillas. Queremos creer que tras la invasión de Ucrania Rusia está aislada y pasándolo mal y eso es...
Leer más

Estados Unidos y China: visiones opuestas en la cumbre de APEC

Columna
Infobae, 23.11.2024
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consejero de CARI
La reunión de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) realizada en Lima, Perú, concluyó con una declaración en la cual se enfatiza la importancia del comercio libre, no discriminatorio, transparente e inclusivo. El encuentro contó con la presencia de 19 mandatarios de los 21...
Leer más

Ojo con Milei

Columna
El Líbero, 30.11.2024
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
Lo que ocurre en Argentina está siendo seguido de cerca por los que amamos la libertad con una mezcla de entusiasmo, junto a una pizca de recelo. Entusiasmo, por el coraje de un gobierno que se ha atrevido a cantarles la cruda verdad a...
Leer más

Brevísima relación de la destrucción de México

Columna
La Tercera, 30.09.2024
Enrique Krauze, historiador y escritor mexicano
En junio de 2006, un mes antes de las elecciones presidenciales, escribí un ensayo sobre Andrés Manuel López Obrador titulado “El mesías tropical”. Era, ante todo, un retrato psicológico de un hombre con vocación social pero lastrado, al mismo tiempo, por una ambición de poder oscura, irracional,...
Leer más

Un sismo llamado China

Columna
El Mercurio, 01.10.2024
Joaquín Fermandois, historiador y columnista
Hoy se celebran los 75 años de la fundación de la República Popular de China. Fue un hecho que parecía definir el futuro del mundo: se volvía comunista (o marxista) el país y el Estado más antiguo de existencia continuada hasta el presente; parecía una fuerza incontrarrestable. Como...
Leer más

Cuba, éxodo histórico

Editorial
El País, 27.09.2024
Cuba vive en los últimos años el mayor éxodo migratorio de su historia, por encima incluso del que protagonizó en los años noventa con la crisis de los balseros. Los últimos datos que ha publicado el Gobierno de Estados Unidos dan cuenta de que más de 850.000 personas han abandonado la isla...
Leer más

Después de Venezuela, ¿Bolivia?

Columna
La Tercera, 18.09.2024
Teodoro Ribera, abogado, rector (U. Autónoma) y exministro de RREE
Una crisis severa y multisistémica atraviesa Bolivia, cuya economía acusa una pronunciada caída de sus exportaciones, el desplome de su producción de hidrocarburos y agudos desequilibrios fiscales. Este cuadro se ve además agravado por las profundas divisiones en el oficialismo y la ausencia...
Leer más

¿Tormenta en Bolivia?

Columna
El Mostrador, 10.09.2024
Gabriel Gaspar T., politólogo socialista y ex subsecretario de Defensa, FFAA y Guerra
En el último tiempo hemos construido con Bolivia una mirada común que facilita el tratamiento de temas de mutuo interés, como el tránsito, los temas de frontera y el combate al delito organizado. Son temas que van en beneficio de...
Leer más