Columna El Periódico, 13.04.2025 Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de EspañaA nadie nos gusta la incertidumbre y ahora tenemos al volante a alguien que tan pronto gira a la derecha como a la izquierda, que va adelante o pone la marcha atrás sin avisar previamente. Y eso no es bueno. puso de moda la 'teoría del lunático'...
Reconfiguración del orden mundial
Carta El Líbero, 06.03.2025 Guido Larson Bosco, Facultad de Gobierno (UDD)Si se toma en cuenta la serie de eventos internacionales con potencial disruptivo en pleno desarrollo, no parece exagerado afirmar que nos encontramos en un momento de enorme relevancia histórica, donde la trayectoria actual de la política internacional puede llevar a una reconfiguración significativa de la...
El hartazgo
Columna El Líbero, 22.03.2025 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREEEl mundo en transición que nos toca vivir -donde se vislumbra el predominio de la fuerza sobre la norma, la división del globo en áreas de influencia, el auge del nacionalismo y la resurrección del proteccionismo comercial- se debe en gran medida a un...
Taiwan: Will Xi or Won’t Xi?
Artículo Real Clear Defense, 21.01.2025 Grant Newsham, exoficial (Marines) y académico (Center for Security Policy, Japan Forum for Strategic Studies, y Yorktown Institute)
-
Chinese leader, Xi Jinping has been clear that he intends to get Taiwan – one way or another.
He has good reasons.
It would establish Xi as one of the immortals by accomplishing something Mao...Putin aún no está desesperado
Artículo Foreign Affairs, 21.01.2025 Alexandra Prokopenko, académica rusa (Centro Carnegie Rusia Eurasia-Berlín) y exbanco central de RusiaEl recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido un rápido fin de la guerra en Ucrania. Enfrentados a la alternativa poco atractiva de seguir luchando sin la garantía de un mayor respaldo de Estados Unidos, Kiev y...
¿Chile al BRICS?
Editorial El Mercurio, 18.01.2025El exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, junto a otro académico, publicó recientemente una columna en el diario La Tercera, en la que aboga por la incorporación de Chile al conjunto de países denominados BRICS. Originalmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se han agregado posteriormente Irán, Egipto,...
Chile y los BRICS
Carta El Mercurio, 16.01.2025 Sebastián Sáez, economistaAlgunos expertos vienen proponiendo desde hace algún un tiempo que Chile se incorpore a los BRICS. Se esgrimen argumentos económicos, sin respaldo empírico, como la importancia de sus economías y su dinamismo y, ahora, la incertidumbre internacional. Nuestra membresía no aportaría mayor dinamismo económico al país, ya que nuestros problemas tienen...
The Strange Triumph of a Broken America
Artículo Foreign Affairs, Vol.104 (1) 2025 Michael Beckley, profesor de ciencia política (U. de Tufts) y académico (American Enterprise Institute)
-
Why Power Abroad Comes With Dysfunction at Home
EE.UU. y China, un conflicto cada vez más difícil de evitar
Columna La Tercera, 10.01.2025 Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group y GZero Media.Los presidentes Joe Biden y Xi Jinping lograron contener las tensiones entre Estados Unidos y China en 2024, pero cuando Donald Trump vuelva a la Casa Blanca a finales de este mes, romperá esta frágil estabilidad, impulsando una desvinculación no gestionada de la relación...
Boric vs Milei, las relaciones de Chile con la Argentina
Columna El Líbero, 25.12.2024 Richard Kouyoumdjian I., exvicealmirante y vicepresidente de AthenaLabEste año, el 2024, ha sido particularmente agitado en lo que se refiere a las relaciones con la Argentina, pero dicho eso, no tiene nada de raro que haya años en que no todo esté calmo y en paz, lo que es esperable considerando la...