Archivos de Categoría: Economía

La clase dominante en Cuba no está en el Buró Político del PCC ni el Consejo de Estado

Columna
Cuba Siglo 21, 27.01.2024
Dr. Juan Antonio Blanco Gil, historiador, exdiplomático y académico cubano radicado en EEUU
¿POR QUÉ UN ESTADO MAFIOSO EN CUBA? El estado mafioso es una categoría acuñada por algunos politólogos para analizar un fenómeno reciente en las relaciones internacionales. No es una expresión peyorativa para referirse a estados autocráticos o totalitarios. Los Estados mafiosos...
Leer más

China and Russia’s Far East

Artículo
American Ambassadors Review, primavera 2023
Richard N. Holwill, exembajador norteamericano con experiencia en Asia, América Latina y exURSS
In February 2022, Russian President Vladimir Putin crowed about his meeting with Chinese President Xi Jinping, saying that China and Russia have forged a “friendship without limits.” So far, the Chinese President has backed Putin’s attacks on Ukraine....
Leer más

Estados Unidos y el rol de la APEP

Columna
Infobae, 02.04.2024
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
El 19 de marzo tuvo lugar la primera reunión, en forma virtual, de ministros de Comercio de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP). Esta alianza fue anunciada por el presidente Biden en ocasión de la Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles en...
Leer más

Cable submarino Humboldt y las rutas de la política exterior

Columna
La Tercera, 21.02.2024
Teodoro Ribera N., abogado, exministro de RREE y rector (U. Autónoma)
La consolidación del cable submarino Humboldt, que unirá a Oceanía con Chile, no solo es el primero sin escalas entre ambas regiones, sino que aporta renovado peso político al país, al fortalecer nuestra posición de liderazgo en la economía digital. En un...
Leer más

Sebastián Piñera: una mirada

Columnista
El Mercurio, 10.02.2024
Hernán Felipe Errázuriz, abogado, exministro de RREE y columnista
El presidente Sebastián Piñera, hijo de embajador, educado en Europa y Estados Unidos, doctorado en Harvard, experto como pocos en los mercados internacionales, pudo haber tomado distancia de su país desde Wall Street. En cambio, fue por sobre todo un chileno sencillo, con amor...
Leer más

Sobre el desarrollo de Bolivia, respondiendo al colega Diego Ayo

Columna
Brújula Digital, 12.02.2024
Loreto Correa, historiadora y analista chilena
En una reciente columna denominada “Chile y la isla boliviana” el cientista político Diego Ayo ha afirmado que Bolivia es más pobre que Chile por su condición mediterránea. La verdad es que su análisis debe ser revisado con cuidado, porque producto de esta lectura de la realidad,...
Leer más

Chile y la isla boliviana

Columna
Brújula Digital, 09.02.2024
Diego Ayo, cientista político y columnista boliviano
La riqueza de Chile es mayor a la riqueza boliviana. Mucho mayor. Es fundamental preguntarnos la razón. ¿Por qué son ricos y nosotros pobres? Ese es el meollo del asunto. Mi respuesta no admite dudas: la causa es nuestra condición mediterránea. Esta razón no es ni...
Leer más