Archivos de Categoría: Genocidios

Cuando los diplomáticos salvan vidas

Artículo
Foreign Affairs Latinoamérica, 22.02.2019
Dixon Moya, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, ministro consejero y Cónsul General de
Colombia (Chicago)
[caption id="attachment_36799" align="alignright" width="400"] Dixon Moya[/caption] Hubo una vez en que los diplomáticos salvaron muchas vidas. Era cuando las personas podían entrar a un consulado buscando protección, sin miedo a...
Leer más

Oportunidades en Naciones Unidas

Columna
La Tercera, 13.09.2018
Samuel Fernández I., abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
El 18 de septiembre próximo se inicia el 73º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Presidirá la Canciller del Ecuador, María Fernanda Espinoza. Como sucede anualmente, será la ocasión para que los Jefes de Estado, de Gobierno,...
Leer más

Las dos versiones de Kofi Annan

Blog
republica.com, 21.08.2018
Inocencio Arias, embajador (r) y columnista español
Alguien ha comentado que un estadista es un politico del montón que lleva unos años muerto. Con Kofi Annan no ha sido preciso esperar ese tiempo. El incienso y las elegías, a menudo merecidas, han brotado desde el dia siguiente de su fallecimiento ocurrido el pasado fin de...
Leer más

El querido tirano

Artículo
Foreign Affairs Latinoamérica, 31.05.2018
Rodrigo Garza García, licenciado en RRII (U. Iberoamericana) y maestro en Administración Pública
(U. del Valle-México)
Del genocidio a la Unión Africana 
El querido tirano: dictador para algunos, reformador y salvador para otros. No importa a qué grupo nos refiramos, ya que para muchos sigue siendo querido, pero también es considerado un tirano. Es el...
Leer más

El genocidio contra el pueblo selk’nam

Artículo
Revista de Historia, 21.03.2018
Luciano Andrés Valencia, escritor e investigador argentino
  • El pueblo selk’nam (mal llamados “onas”) es originario de la Isla Grande de Tierra del Fuego, tanto del lado ocupado por el Estado argentino como del chileno
Habitaban en territorios conocidos como “haruwen” (nuestra tierra) que era la...
Leer más

Aung San Suu Kyi: la ‘dama’ ciega

Perfil
El Periódico, 02.12.2017
Rosa Massagué
La expulsión de los rohinyá ha minado la autoridad moral de la política y activista birmana
El comité del Premio Nobel de la Paz otorgó dicho galardón a Aung San Suu Kyi por su lucha no violenta a favor de la democracia y los derechos humanos y por ser un símbolo contra la opresión. Así el comité...
Leer más

The International Legacy of the Yugoslav War Crimes Tribunal

Artículo
World Politics Review, 21.11.2017
Valerie Hopkins, periodista norteamericana que trabaja en los Balcanes.
  • The first war crimes tribunal to be established since the military court in Nuremberg after World War II will close its doors at the end of the year, and with it, a chapter of international criminal justice will end
[caption id="attachment_25030" align="alignleft" width="401"]Leer más

Budistas cabreados

Columna
Diario de Mallorca, 29.10.2017
Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de España
Uno los imagina contemplativos, pacíficos y haciendo yoga pero a veces se enfadan mucho. Como ahora. Mientras lo que en España ocurre con Cataluña, grave como es, no deja de ser un problema de ricos que viven bien pero quieren más, en el sudeste asiático hay una...
Leer más

Israel Resists Calls to Suspend Military Sales to Myanmar, an Old Friend in Arms

Artículo
World Politics Review, 10.10.2017
Eli Meixler, periodista independiente y fotógrafo basado en Hong Kong
[caption id="attachment_23462" align="alignleft" width="401"] Members of the Islamic Movement in Israel protest Myanmar’s treatment of the Muslim Rohingya minority. (AP Oded Balilty).[/caption] As Israel’s High Court weighs a ban on weapons sales to Myanmar, where the United...
Leer más