Archivos de Categoría: Ideas políticas

El comunismo, a 100 años de los bolcheviques

Columna
Voxpress, 14.07.2017
Alberto Benegas Lynch, economista argentino (Cato Institute-Washington)
[caption id="attachment_18733" align="alignleft" width="401"] El comunismo, a 100 años de los bolcheviques[/caption] De las cuatro revoluciones que más han influido hasta el momento sobre los acontecimientos en el mundo, la inglesa de 1688 que destronó a Jaime II por Maria y Guillermo de Orange donde...
Leer más

El populismo en la América Latina de hoy

Columna
El Comercio, 22.06.2017
Francisco Miró Quesada Rada
  • “No es de extrañar que haya resurgido un neopopulismo como respuesta a las desigualdades socioeconómicas”
[caption id="attachment_17770" align="alignnone" width="466"] "Los populismos latinoamericanos son reformistas o revolucionarios porque quieren cambiar una sociedad tradicional por otra moderna". (Giovanni Tazza)[/caption] En mi artículo titulado “El populismo en...
Leer más

Somewhere, anywhere

Columna
Pulso, 27.06.2017
Mauricio Rojas, académico (FPP) y director de la Cátedra Adam Smith (U. del Desarrollo)
El precio de menospreciar o despreciar a la nación es el nacionalismo exacerbado y agresivo a que se arriesga la globalización
Se atribuye a Talleyrand haberle dicho a Napoleón: “Señor, con las bayonetas se puede hacer cualquier cosa, excepto sentarse sobre ellas”. Y...
Leer más

Helmut Kohl’s Vision and Legacy

Columna
Project-Syndicate, 20.06.2017
Christoph Bertram, ex director del German Institute for International and Security Affairs-Berlín
With Helmut Kohl’s death, “the largest figure on the continent of Europe for decades,” as Bill Clinton described the former German chancellor, has left us. Kohl possessed most of the talents of a successful politician: ambition, ruthlessness, tenacity,...
Leer más

Corbyn

Blog
La Tercera, 14.06.2017
Ernesto Águila, analista político
La estrecha derrota del Partido Laborista frente al Partido Conservador en las recientes elecciones en el Reino Unido representa un éxito para los laboristas, especialmente, para su líder Jeremy Corbyn y su proyecto de volver a domiciliar a su partido en la izquierda....
Leer más

El votante populista: el caso europeo

Columna
El Líbero, 07.06.2017
Mauricio Rojas, académico (FPP) y director de la Cátedra Adam Smith (UDD)
¿Quiénes votan por los grandes partidos populistas que hoy capturan una porción creciente del electorado de Europa occidental? ¿Cuáles son sus razones? ¿Se trata de una motivación valórica o simplemente del miedo a la globalización y sus efectos? Estas son algunas de...
Leer más

La recomposición del cuadro político (IV)

Columna
El Líbero, 07.06.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministro
A lo largo de las últimas semanas hemos explorado la tesis de que la recomposición en curso del cuadro político chileno enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro de la sociedad y la cultura política nacional; la otra se dirige hacia el contexto político-ideológico internacional. Aquella se...
Leer más

Por qué necesitamos a Friedman

Columna
El Mercurio, 06.06.2017
Axel Kaiser, abogado, filósofo y director ejecutivo de la FPP
Pocas mentes en la historia de la economía han sido más brillantes e influyentes que la de Milton Friedman. Por lo mismo, pocas han sido más caricaturizadas y detestadas por la izquierda. En momentos en que Chile entra en la pendiente sin fondo del...
Leer más

La recomposición del cuadro político (III)

Columna
El Líbero, 31.05.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministro
Hemos sostenido que la recomposición en curso del cuadro político chileno enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro de la sociedad y la cultura política nacional; la otra se dirige hacia el contexto político-ideológico internacional. Aquella se refiere al vínculo perdido entre el sistema político y la...
Leer más