Archivos de Categoría: Ideas políticas

La recesión encubierta

Columna
El Nacional, 30.10.2023
Moisés Naím
Mucho se ha dicho que el mundo vive una “recesión democrática”, con la democracia retrocediendo en muchas partes del mundo. Pero hay otra recesión soterrada, que va de la mano con la primera, pero la rebasa: la recesión mundial del Estado de Derecho. ¿Qué es el Estado de Derecho? Pues, una serie...
Leer más

Camila Vallejo y el comunismo

Columna
Ex-Ante, 22.10.2023
Sergio Muñoz Riveros, analista político y ex PC
En el vuelo de regreso de su viaje como integrante de la comitiva que acompañó a Gabriel Boric a China, Camila Vallejo, ministra secretaria general de gobierno, confió a los periodistas sus impresiones: “En Chile se plantea que el comunismo trae pobreza, y no hay nada...
Leer más

Credos colectivistas y post-democracia

Columna
El Líbero, 18.09.2023
Ivan Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)
Hace ya algunos años, un concepto nuevo intentó abarcar las características que empezaban a ser visibles en las democracias occidentales; post-democracia. Lo propuso un politólogo británico, llamado Colin Crouch, y lo plasmó en muchas obras, (Posdemocracia, Taurus, y otras no traducidas al castellano). Crouch sostiene...
Leer más

There Are No Mistakes in AMLO’s New Textbooks

Columna
Global Americans, 08.09.2023
Emiliano Polo, académico del Center for Strategic & International Studies
President Andrés Manuel López Obrador (AMLO) has opened yet another battlefront in Mexico’s belligerent political context. In violation of the constitution, the national education law, and the most basic sense of decency and morality, but with the usual levels of opacity and cynicism,...
Leer más

El socialismo es como un virus resistente y altamente contagioso

Columna
PanAmPost, 02.08.2023
David Ruíz Gualo, licenciado en Adm. de Empresas y conductor de La Imaginaria (programa de radio)
  • Desde el nacimiento del socialismo en España, en 1879, y su hijo bastardo, el comunismo en 1921, su objetivo ha sido la destrucción de España y para conseguirlo no dudarían en utilizar a los españoles
Qué dirían si...
Leer más

El declive de las naciones

Columna
El Mercurio, 23.07.2023
Carlos Solar, investigador (Royal United Services Institute-Londres)
Desde hace un tiempo, se ha hecho común escuchar de parte de políticos y pensadores en las relaciones internacionales sobre las razones del declive internacional de las naciones, de paso, cuestionando el rol de Estados Unidos como superpoder global. Se han dado distintas razones por las...
Leer más

«Hay que trabajar juntos para derrotar el mal mayor, que es la izquierda»

Entrevista [Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular español]
El Líbero, 21.06.2023
Jaime Sánchez
  • La diputada española del Partido Popular enfatizó que, luego, las derechas deben definir «las diferencias que se puedan establecer y competir naturalmente por espacios».
En la derecha chilena están mirando con atención el proceso político que está atravesando España. Esto luego...
Leer más

Arce el marxista, Evo el indigenista

Columna
El Líbero, 19.06.2023
Iván Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)
  • Arce, el marxista, y Evo, el indigenista, tienen curvas de grandeza demasiado rudas y eso pone sobre el escenario un enorme signo de interrogación
El amplio abanico de las izquierdas latinoamericanas no se detiene a la hora de obsequiar piezas de retórica extraordinariamente pintorescas y...
Leer más

Embajadas flotantes en un siglo marítimo

Columna
El Mercurio, 27.05.2023
Juan Pablo Toro V., director ejecutivo de AthenaLab
Una de las funciones menos conocidas de las marinas es ejercer la diplomacia naval, es decir, su contribución a la política exterior del país, tarea que han cumplido prácticamente desde los tiempos de Atenas en adelante. A diferencia de lo que ocurre con la función policial,...
Leer más

El siglo de Henry Kissinger

Columna
El Líbero, 24.05.2023
José Miguel Insulza, exministro de RREE y senador socialista
El próximo sábado, 27 de mayo, Henry Kissinger cumple cien años. Lejos del retiro, está completamente activo, con frecuentes apariciones en la prensa (incluyendo una entrevista en el último The Economist) y trabajando en dos libros, sobre alianzas internacionales y sobre la inteligencia artificial,...
Leer más