Archivos de Categoría: Ideología

El ‘costo Chile’

Columna
El Líbero, 05.10.2024
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
El gerente general de Arauco, Cristián Infante, esclareció en entrevista en El Mercurio, el pasado domingo 29, los alcances de una anunciada inversión en Brasil del grupo Angelini por US$ 4.600 millones y explicó las razones que impulsan al sector privado chileno a colocar...
Leer más

La república y su diplomacia

Reportaje
BioBio Chile, 31.07.2024
Megam Ossandón
El presidente y algunos de sus ministros han catalogado de “poco republicanas” ciertas críticas recibidas desde líderes de oposición, a propósito del cambio de actitud de algunas autoridades en asuntos de orden público, por ejemplo, respecto de la autoridad de las policías y/o las penas para quienes atentan contra la propiedad...
Leer más

La ideología de Nayib Bukele, ¿es de izquierda o derecha?

Reportaje
La Tercera, 23.07.2024
Nicole Iporre
Cuando comenzó en la política, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pertenecía al partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Era 2012 cuando se presentó como el alcalde de un pequeño distrito de su país, llamado Nuevo Cuscatlán. A pasos agigantados, en tan solo tres años se...
Leer más

Como el laborismo derrotó al populismo

Columna
Polis: Política y Cultura, 10.07.2024
Anne Applebaum, historiadora, escritora y conferencista
No usaron eslóganes emocionales. Trataron de no hacer promesas que no pueden cumplir. No tenían un plan que se pueda resumir en una frase, ni una visión cuya esencia se pueda transmitir en un videoclip. Tuvieron cuidado de no ofrecer demasiados detalles sobre nada. Sin embargo,...
Leer más

¿Ocaso de Occidente?

Blog
Polis: Política y Cultura, 08.07.2024
Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)
Ya parece estar claro que después del auge de las democracias a fines del siglo XX, con el fin de las dictaduras del sur europeo y de las dictaduras de “seguridad nacional” latinoamericanas, pero sobre todo con el colapso de las dictaduras comunistas...
Leer más

El presidente y Cuba

Editorial
El Mercurio, 02.07.2024
La interpelación de la reconocida activista cubana Rosa María Payá al presidente Boric - para que "alce la voz" por la situación de la isla-- ha vuelto a poner sobre la mesa un viejo tema de debate en la izquierda, Cuba es una realidad incómoda para este sector, y las miradas cómplices...
Leer más

El canciller invisible

Columna
El Mercurio, 16.06.2024
Daniel Mansuy, filósofo, analista político y columnista
Imagino que Alberto van Klaveren habría sido un espléndido canciller en los años 90. Cumplía con todos los requisitos: hablar pausado, trayectoria impecable y amplias redes en el circuito diplomático. Habría paseado su estampa por el mundo firmando tratados y tejiendo alianzas. Sin embargo, el destino...
Leer más

Milei y China

Columna
Infobae, 29.06.2024
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
La posibilidad del viaje del presidente Milei a China generó múltiples comentarios como consecuencia del rechazo al régimen político formuladas durante la campaña electoral. No es la primera vez ni será la última que en las relaciones internacionales resulta forzoso corregir ciertas apreciaciones ante la...
Leer más

América Latina y el conflicto en Ucrania

Reportaje
La Tercera, 10.05.2024
Megam Ossandón
El conflicto entre Rusia y Ucrania que se inició el año 2022, ha obligado a los países a tomar posiciones por uno u otro. Sin entrar en los hechos históricos que están detrás de este conflicto, debemos mirar el enfrentamiento con amplitud y no limitarnos a un análisis, solo entre Rusia...
Leer más