Columna El Mercurio, 08.07.2025 Joaquín Fermandois, historiador y columnistaNuestros dilemas internacionales tienen que ver tanto con la composición de fuerzas y evaluaciones acerca del orden mundial como con las preferencias por el futuro de Chile. Las políticas de Estado, que concitan apoyo unánime, solo funcionan en unos pocos ámbitos, casi siempre en la defensa de la...
El presidente y Cuba
Editorial El Mercurio, 08.10.2024El presidente Gabriel Boric ha sido internacionalmente reconocido por su postura clara frente a la dictadura de Nicolás Maduro. Con su rápida reacción ante el fraude electoral y su condena de las violaciones a los derechos humanos, ha dado continuidad a una política de Estado comprometida con los valores democráticos. Además, ha...
El presidente y Cuba
Editorial El Mercurio, 02.07.2024La interpelación de la reconocida activista cubana Rosa María Payá al presidente Boric - para que "alce la voz" por la situación de la isla-- ha vuelto a poner sobre la mesa un viejo tema de debate en la izquierda, Cuba es una realidad incómoda para este sector, y las miradas cómplices...
Absolutamente insólito
Carta El Mercurio, 18.03.2024 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)Antes de cumplirse un año del momento en que la izquierda estaba conmemorando —con lágrimas en los ojos— los 50 años del golpe militar y el suicidio del compañero presidente, y luego que ellos mismos convalidaran plebiscitariamente la Constitución de Pinochet, ¿alguien se hubiera imaginado que hoy estuvieran...
Alberto van Klaveren, jubilando en cámara
Artículo ExAnte, 14.10.2023 Rafael Gumucio, escritor y columnista
-
Deben pensar que Van Klaveren ataja goles, e impide cosas peores, pero lo cierto es que su actitud se parece más bien al funcionario cansado que recicla alguna declaración redactada al calor de la primera o la segunda intifada. En todo momento al canciller, y para qué decir...
A medio siglo del 11/09/1973: la causa y consecuencia del hecho que aún divide a Chile
Ensayo Desde la otra vereda, 05.07.2023 Redacción

El tanquetazo: un plan de Patria y Libertad
Columna El Mostrador, 18.06.2023 Juan Pablo Lira, embajador (r) y exdirector de la AGCIDFui el primer chileno en enterarme y saber con absoluta certeza que efectivamente la intentona de golpe de esa mañana había sido instigada por Patria y Libertad, cuyos máximos dirigentes para evitar ser detenidos y juzgados optaron por asilarse en la embajada de...
Ucrania y Apruebo Dignidad
Carta OpinionGlobal, 22.04.2023 Ricardo Concha Gazmuri, embajador (r)El presidente Boric ha mantenido una línea invariable en cuanto a su condena a la cobarde e injustificada invasión rusa de Ucrania. La última vez que lo hizo fue en la Cumbre Iberoamericana, refrendando el apego secular de Chile al respeto y defensa del derecho internacional. Es por eso que...
Refugio de Honecker en Chile, la prolongada visita de Castro y otras reflexiones a 50 años ‘del once’
Columna El Líbero, 13.12.2022 Roberto Ampuero, escritor, doctor y magíster en literatura, y excanciller
El “Nunca más” que muchos claman con razón y fervor, aunque circunscrito a la imprescindible condena a la violación de derechos humanos bajo Pinochet, debe hacerse extensivo en 2023 a todos los regímenes que los violan, con independencia de su color.
Se nos viene...Política exterior, un asunto delicado
Columna La Tercera, 24.09.2022 Roberto Ampuero, escritor y exministro de RREELas intervenciones del presidente Boric en política exterior, y recientemente, su discurso ante la ONU, plantean una interrogante esencial tras su derrota plebiscitaria y la creciente influencia de la izquierda moderada en el gobierno: ¿Qué se propone ahora en política exterior? Su base electoral de la primera...