Archivos de Categoría: Izquierda Chilena

La izquierda chilena y sus mitos

Columna
eldesconcierto.cl, 17.07.2017
Dr. Cristian Jamett, profesor-investigador (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas-U. Arturo Prat de Iquique
En 1997 Tomás Moulian publicó la primera edición del libro “Chile, anatomía de un mito”, donde daba cuenta del carácter mítico del modelo económico chileno basado en una herencia autoritaria, explotadora, extractivista y creadora de desigual social. Pero los mitos no...
Leer más

Punta Peuco y la inefable Bachelet

Columna
fernandothauby.com, 09.07.2017
Fernando Thauby, capitán de navío (r)
Inefable viene de “indecible, algo que no puede explicarse, indescriptible”. Alguien “inefable” es “una persona cuyas características, comportamiento, naturaleza, conformación, descripción” no es posible hacer con palabras. Bachelet es inefable. Su persona, su vida, su comportamiento, sus circunstancias, están mas allá de lo que pueda explicarse. Su vida ha transcurrido...
Leer más

Su cita con la historia

Columna
El Mercurio, 02.06.2017
Gerardo Varela
Cuando el gobierno de la Nueva Mayoría comienza a despedirse, la Presidenta, con un sentido de misión y épica histórica, ayer defendió su obra y sus “logros” invocando a la historia que, según ella señaló en otra entrevista, “le dará la razón”. Fidel Castro, en su defensa por el asalto al cuartel Moncada,...
Leer más

Escáner presidencial de Alberto Mayol: A la izquierda del Frente

Perfil
La Tercera, 27.06.2017
M. Donoso y C. Aninat
Candidatos presidenciales a la primaria del 2 de julio de 2017: A. Mayol
En noviembre de 2011, Alberto Mayol fue invitado a exponer en el foro empresarial Enade. Hijo de uno de los estrategas comunicacionales más influyentes del régimen de Augusto Pinochet y la campaña del Sí en 1988,...
Leer más

La recomposición del cuadro político (IV)

Columna
El Líbero, 07.06.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministro
A lo largo de las últimas semanas hemos explorado la tesis de que la recomposición en curso del cuadro político chileno enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro de la sociedad y la cultura política nacional; la otra se dirige hacia el contexto político-ideológico internacional. Aquella se...
Leer más

La Nueva Mayoría fue una muy mala idea

Columna
La Tercera, 28.05.2017
Sebastián Edwards, economista chileno y profesor (UCLA)
La Nueva Mayoría ha muerto. Su candidato presidencial no prende y sus dirigentes están entrando, uno a uno, en modalidad de pánico
El deceso de la coalición de gobierno es, posiblemente, la mejor noticia política que ha tenido Chile durante mucho tiempo. Porque resulta que, desde un comienzo,...
Leer más

La recomposición del cuadro político (III)

Columna
El Líbero, 31.05.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministro
Hemos sostenido que la recomposición en curso del cuadro político chileno enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro de la sociedad y la cultura política nacional; la otra se dirige hacia el contexto político-ideológico internacional. Aquella se refiere al vínculo perdido entre el sistema político y la...
Leer más

La recomposición del cuadro político (II)

Columna
El Líbero, 24.05.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministro 
Decíamos en nuestra anterior columna que la recomposición en curso del cuadro político enfrenta dos incógnitas. Una mira hacia adentro...
Leer más

Los porfiados que aún apoyan a Maduro

Columna
El Líbero, 31.05.2017
Juan Salazar Sparks, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
Venezuela es hoy un estado virtualmente fallido, con una gran descomposición social y una violenta polarización política que la están llevando derecho a la guerra civil. No hay medicamentos ni alimentos en el país (crisis humanitaria), existe un estado de ebullición permanente porque las...
Leer más

Elecciones Presidenciales en Francia y Chile

Carta
OpiniónGlobal, 20.05.2017
Carlos Klammer Borgoño, embajador (r) y director de CEPERI
Acabamos de asistir a unas novedosas elecciones presidenciales en Francia, donde por primera vez en la Quinta Republica, no ganaron  ni socialistas ni gaullistas. En política interna, Chile y Francia muestran ciertas similitudes: ambos son países donde su clase política es mas sofisticada que la media...
Leer más