Columna El Líbero, 17.05.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroA esta altura hay pocas dudas ya de que se ha puesto en marcha una recomposición del cuadro político. La progresiva disolución de la Nueva Mayoría (NM) es el síntoma más evidente, con la conformación de dos polos; un progresismo laico con reivindicaciones de izquierda tradicional y...
Serenidad y sangre fría
Columna fernandothauby.com, 13.05.2017 Fernando Thauby, capitán de navío (r)
- La situación política nacional es calificada como “líquida”, es decir, informe, fluida, inasible. La sociedad percibe que vive en una condición inestable e impredecible y eso le produce temor.
¿Qué representa el Frente Amplio?
Editorial El Mercurio, 07.05.2017Ciertamente, la impredecibilidad ha marcado estos primeros meses de 2017. Si se retrotrajeran las cosas a diciembre, por ejemplo, ¿cuántos hubieran podido imaginar que la DC desecharía ir a primarias y se aprontaría a inscribir la candidatura presidencial de Carolina Goic, optando por una primera vuelta que entonces la propia senadora descartaba? Y...
Aprendiendo de Maduro: constituyente ahora
Columna El Líbero, 05.05.2017 Jorge Canelas, embajador (r) y director de CEPERIDurante las últimas semanas los ojos del mundo se han puesto en el drama que sufre el pueblo venezolano, sometido a un cúmulo ya insostenible de privaciones de todo tipo y que le ha llevado a una situación extrema. El desastroso manejo económico, que lo ha...
‘No han estado a la altura de ser capaces de llegar a los sectores populares’

Entrevista [Francesco Penaglia, cientista político y autor del libro sobre las izquierdas en Chile] El Desconcierto, 10.11.2016 Francisco Parra
-
De los socialdemócratas a los anticapitalistas con y sin proyecto institucional. Penaglia presenta su libro que le da espacio como ningún otro a una amplia gama de organizaciones de izquierda chilenas que están lejos de la luz pública....
La descomposición de la CUT y del sindicalismo burocrático
Columna El Mostrador, 26.04.2017 Francesco Penaglia, Administrador Público (U. de Santiago) y Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos (U. Alberto Hurtado)Durante la historia de Chile, los periodos en que con mayor auge se ha desarrollado el movimiento popular con proyecto y contenido clasista, han estado directamente vinculados a la centralidad, conducción o a lo menos una presencia protagónica...
La Revolución Bolchevique: un pasado que reaparece
Blog La Tercera, 13.04.2017 Ángel Soto, director Instituto de Historia (U. San Sebastián)Cuánto le importaba hace cien años Rusia a Occidente y cuánto le importa hoy, es una clara muestra que los tiempos cambiaron, aunque hay cosas que permanecen. En su libro La revolución Rusa (Debate, 2016), Richard Pipes dice que la revolución bolchevique “fue mucho más que...
Venezuela o el golpe de Estado permanente
Columna El Líbero, 11.04.2017 Juan Salazar Sparks, director ejecutivo de CEPERILa dramática crisis que se vive en Venezuela comprende el colapso económico, el desabastecimiento (hambre y la falta de medicamentos) y el caos político, generado tras el autogolpe y sus secuelas de protesta y represión. Es cierto que, facilitado por la fiscal general Luisa Ortega, Nicolás Maduro...
Socialismo y populismo: De Ibáñez a Guillier
Columna El Mercurio, 11 de abril de 2017 Ignacio Walker, senador DCEl 20 de enero último, en este mismo diario, Luis Alvarado, ex subsecretario general del PS, escribía un interesante artículo titulado "El peligro del síndrome ibañista en el PS", en el que señalaba lo siguiente: "Me parece que lo que ocurre dentro del PS es bastante...
La derrota de Lagos a manos de la izquierda light
Columna El Mercurio, 11.04.2017 Carlos Peña, rector (UDP) y columnista