Blog fernandothauby, 08.01.2020 Fernando Thauby García, capitán de navio (r) y analista estratégicoVarios miembros del grupo dirigente de la izquierda, han manifestado que el eventual triunfo del rechazo a la redacción de una nueva constitución para Chile “no traerá la paz que todos anhelamos”. Traducido del cripto idioma de la izquierda chilena, indica que si en el...
Chile: El re-cambio
Blog Polis, 20.12.2019 Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)La que se pensó iba a ser la salida política al estallido social, la aprobación de un plebiscito que decidirá en abril la apertura hacia una Nueva Constitución que sustituya a la de 1980 puede resultar, de acuerdo al objetivo trazado, un remedio peor que la enfermedad. Solo...
La Calle
Columna El Líbero, 21.11.2019 Luis Larraín A., director ejecutivo de Libertad y DesarrolloUn verdadero ejército de cerca de 35.000 personas ha estado asolando nuestra principal ciudad durante un mes y ellos son mayoritariamente delincuentes habituales, aquellos que realizan portonazos, asaltos a residencias particulares y pequeños negocios. ¿Podemos entonces decir que en la calle están representadas las demandas...
La vía chilena
Columna ABC, 19.11.2019 Ignacio Camacho
La violenta protesta de Chile deja una enseñanza inquietante: se puede cambiar una Constitución asaltando la calle
QUIZÁ ya no haya que mirar a Venezuela para seguir la «trazabilidad» ideológica y política de Podemos. Tampoco a Ecuador ni a esa Bolivia que años atrás inspiró la tesis de Íñigo Errejón y ahora ha enviado...Inteligencia chilena: venezolanos y cubanos orquestaron incendios en el Metro
Columna PanAm Post, 28.10.2019 Sabrina Martín, periodista venezolana
-
Grupos organizados actuaron de forma concertada para atentar contra el Metro; lo planificaron y usaron aceleradores difíciles de conseguir en el mercado chileno
11 de septiembre de 1973
Carta OpinionGlobal, 12.09.2019 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r) del Servicio Exterior de ChileAl igual que la inmensa mayoría de los chilenos, justifiqué y apoyé el golpe militar del 73. Encontrándome destinado en Bruselas, el primer semestre de 1974, acompañé incluso a Don Patricio Alwyn, como último Presidente del Senado, a explicar en Europa el apoyo de la...Leer más
Política exterior y política de Estado
Carta El Mercurio, 27.07.2019 Fabio Vio Ugarte, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERIUna reiterada crítica se ha manifestado públicamente por ciertos sectores en el sentido de que actualmente se ha llevado adelante una política exterior alejada de la tradicional política de Estado. El asunto es opinable y merece un análisis sereno, pues habemos muchos profesionales y...
Venezuela y nuestra izquierda desnuda
Columna La Tercera, 29.05.2019 Marcel Oppliger, periodistaEn la nación con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, la gente padece hambre, muere por falta de medicinas, soporta la tercera mayor tasa de homicidios del planeta y sobrevive bajo la peor hiperinflación (10.000.000% para este año, según el FMI). El país está entre los 10...
Bachelet y Venezuela
Carta La Tercera, 22.03.2019 Fabio Vio U., embajador (r) y Director Ejecutivo de CEPERILa Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, ha emitido recientemente una declaración con respecto a la situación venezolana que ratifica, en parte, las denuncias sobre violaciones al estado de derecho, que demócratas han hecho desde años. Evidentemente, debemos completar su diagnóstico...
Venezuelización del debate en Chile: la guerra comunicacional que viene
Columna El Líbero, 11.03.2019 Enrique Subercaseaux, ex diplomático y gestor culturalLa crisis de Venezuela ha traído consigo una reactivación de la oposición de izquierdas, cuyas variantes ensayan y declaman una variedad de genuflexiones dialécticas para defender el régimen de Maduro o proponer una vez más la vía del dialogo y la negociación. Como si el exilio...