Archivos de Categoría: OG Review

José Miguel Insulza visto por un diplomático de carrera

Carta
OpinionGlobal, 29.12.2015
Carlos Klammer Borgoño, embajador del Servicio Exterior y director de CEPERI
[caption id="attachment_19468" align="alignnone" width="481"](www.elvenezolano.com.do) (www.elvenezolano.com.do)[/caption] Como embajador de carrera del Servicio Exterior chileno, me correspondió compartir y trabajar durante algunos años con José Miguel Insulza, en una primera etapa cuando éste era Director de Politica Bilateral de...
Leer más

El renacer de la política exterior y la Cancillería argentinas

Columna
Publicado originalmente en "El Líbero" (16.12.2015)
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
El triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias en Venezuela y presidenciales en Argentina tienen a muchos felices y a un gran número de analistas especulando en torno a un nuevo pendulazo ideológico en América Latina: el fin...
Leer más

Turnbull y Key: El ‘dream team’ político de la Trans-Tasmania?

Editorial
OpiniónGlobal, 12.12.2015
Recomendamos a nuestros lectores detenerse a ver, en el número 16 de OG-Review (Noviembre), un interesante artículo sobre el liderazgo político en Australia escrito por Juan Francisco Salazar, antropólogo chileno residente en ese país. Su punto de vista es que, tras una larga alternancia entre los partidos laborista y liberal en el gobierno de ese...
Leer más

Navidad en Santiago

Jaime Undurraga M.[1]
¡Temible día el 24 de Diciembre para pasarlo en Santiago!

I

Para comenzar, suele ser uno de los días más calurosos del año. Uno va a la oficina a hacer nada, salvo deambular por los diferentes pisos, saludando a  los  amigos, haciendo bromas alusivas, y descubriendo que aún faltan dos o...
Leer más

La llegada de Macri a la Casa Rosada es importante para Chile

Columna
Publicada originalmente en El Líbero (03.12.2015)
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
Tras una victoria electoral bastante estrecha, y consciente de los tremendos desafíos que se le plantean como gobernante, el próximo presidente de Argentina -Mauricio Macri- ha indicado su preferencia por una serie de iniciativas diplomáticas en la región destinadas...
Leer más

Malcolm Turnbull y la Australia del siglo XXI

Juan Francisco Salazar[1] En septiembre recién pasado, el ex líder de la oposición y hasta entonces ministro de comunicaciones Malcolm Turnbull, derrotó en un cónclave interno por el liderazgo del Partido Liberal al primer ministro en ejercicio Tony Abbott por 54 votos a 44, transformándose así en el 29avo primer ministro australiano desde 1901. Desde...
Leer más

¿Qué motiva la reapertura de una embajada chilena en Irán?

Columna
publicada originalmente en El Líbero (25.11.2015)
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
De acuerdo con la información proporcionada por “El Líbero”, para este mes de diciembre estaría prevista la llegada a Teherán de un diplomático chileno -de rango medio- para iniciar los trámites de re-apertura de una misión diplomática en la...
Leer más

La diplomacia chilena en el ‘frente vecinal’ norte

Columna
publicada originalmente en El Líbero (19.11.2015)
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
Los desencuentros producidos últimamente con Bolivia y Perú, el primero por su demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para una salida soberana al Océano Pacífico y, el segundo, por la ley que crea el...
Leer más

Qué hacer con el ‘triángulo’. Algunas propuestas

Jaime Undurraga M.[1] En vez de seguir usando los métodos diplomáticos tradicionales (cartas de protesta, llamada de embajadores, declaraciones de que “puede ser, aún cuando tampoco puede ser…”, etc.), que no han dado mucho resultado en el ámbito regional latinoamericano, se me ocurren otros caminos a explorar y, a lo mejor, a la Cancillería...
Leer más

El trasfondo de la cuestión boliviana

Editorial
OpiniónGlobal, 03.11.2015
[caption id="attachment_17569" align="alignnone" width="527"]www.guatevision.com www.guatevision.com[/caption] El tema de la mediterraneidad boliviana ha adquirido tal complejidad que el viejo aforismo diplomático chileno de que "no hay mejor relación con Bolivia que la no relación" pareciera estar cumpliéndose hoy. Ello, porque los dos países no pueden estar más distanciados...
Leer más