Archivos de Categoría: OG Review

Evo y Bolivia

Carta
El Mercurio, 06.11.2024
Embajadores (r) Jorge Canelas, Juan Salazar y Fabio Vio
Evo Morales intenta cumplir su promesa de candidatearse a la presidencia de Bolivia “por las buenas o por las malas”, repitiendo lo que ya hizo el año 2019, siguiendo la doctrina bolivariana ratificada por Maduro en Venezuela. Desde el Chapare, territorio que domina como principal...
Leer más

Insultos o berrinches

Columna
Infobae, 03.11.2024
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
Todos los días aparecen comentarios referidos al lenguaje esgrimido por el presidente Milei para calificar a los que discrepan o cuestionan sus políticas. Se repite incluso que ese tipo de lenguaje calificado de “peligroso” dada la investidura de quien lo utiliza debilita las instituciones, atiza...
Leer más

Donald Trump o Kamala Harris: ¿Cuánto afecta a Bolivia?

Columna
Brújula Digital, 02.11.2024
Javier Viscarra Valdivia, abogado, periodista y diplomático boliviano
Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés la elección de este martes en Estados Unidos, donde más de 168 millones de personas elegirán al próximo presidente de Estados...
Leer más

Venezuela: Crisis y oportunidad

Columna
El Imparcial, 03.10.2024,
Sadio Garavini di Turno, exembajador venezolano
Dos meses después de las elecciones del 28/7, Venezuela sigue viviendo un tiempo de profunda incertidumbre. El gobierno no ha podido presentar las actas para demostrar su proclamada victoria. La totalidad de los gobiernos democráticos, incluyendo Brasil, Colombia y México, no reconocen el resultado oficial. Una buena parte...
Leer más

Elecciones decisivas en Estados Unidos

Carta
La Tercera, 04.11.2024
Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y académico (U. Central)
Las elecciones en Estados Unidos serán reñidas siendo imposible anticipar nada. Las encuestas no dan certezas y cada partido, los republicanos con Donald Trump y demócratas con Kamala Harris, muestran confianza con nominados bien conocidos y luego de sortear tantos obstáculos. Una campaña...
Leer más

Hacia una diplomacia científica anticipatoria

Columna
Ministerio de RREE, Octubre 2024
Hellmut Lagos K., jefe de la División Ciencia, Energía, Educación, Innovación y Astronomía
El acelerado desarrollo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, requiere una preocupación por nuevas competencias diplomáticas. En este sentido, uno de los desafíos para la diplomacia es vincularse activamente en los ecosistemas y agendas no tradicionales,...
Leer más

El cabotaje y las obligaciones internacionales de Chile

Columna
El Mercurio, 22.10.2024
Alejandro Jara Puga, abogado, exembajador de Chile ante la OMC y exsubdirector general OMC
Actualmente se discute en el Congreso Nacional un proyecto de Ley sobre la liberalización del cabotaje, es decir, el transporte marítimo de carga y pasajeros entre puertos chilenos. El cabotaje ha estado reservado a la marina mercante nacional (Ley...
Leer más

Errado enfoque vecinal

Carta
La Tercera, 03.11.2024
Embajadores Andrés Barbé, Jorge Canelas, Juan Salazar y Fabio Vio
La política exterior chilena se ha destacado por mantener siempre un equilibrio entre principios y pragmatismo. Hoy, esa regla parece no aplicarse con respecto a la relación vecinal. Con la Argentina de Milei (derecha libertaria) el presidente Boric no muestra interés en contactos a...
Leer más

The Impending Betrayal of Ukraine

Comentario
Royal United Services Institute (RUSI), 14.10.2024
Tim Willasey-Wilsey, exdiplomático británico, profesor (King’s College) y académico (RUSI)
Ukraine faces a precarious future amid waning Western support. The immediate peril comes from the 2024 US presidential election, but the fundamental problem has been the failure of Europe to commit to the defeat of Putin’s invasion. The new NATO Secretary...
Leer más