Archivos de Categoría: Política Exterior

La Canciller herida

Opinión
El País, 21.11.2015
Luis Doncel, corresponsal en Berlín
  • Angela Merkel cumple diez años en el poder en el momento más complicado de su mandato
[caption id="attachment_17594" align="alignnone" width="582"]www.telegraph.co.uk www.telegraph.co.uk[/caption] La escena que el microcosmos político-periodístico berlinés ansiaba llegó el pasado 22 de septiembre. La canciller Angela Merkel presentaba la biografía de su antecesor, Gerhard...
Leer más

‘Hace mucho que no teníamos una relación tan mala con Bolivia y Perú, a la vez’

Entrevista [Pedro Suckel, ex director general de Países Limítrofes y Asuntos Regionales de RREE]
El Mercurio, 15.11.2015
Matías Bakit R.
Cuando el embajador Pedro Suckel asumió, en 2010, la jefatura de la recién creada Dirección General de Países Limítrofes y Asuntos Regionales (Diplal), se llevó una sorpresa de entrada. "El Director de América del Sur, cuya oficina heredé cuando...
Leer más

‘En el gobierno ha habido una inflexión en los principios básicos de su política exterior: la protección de los DD.HH.’

Entrevista [Fabio Vío U., ex embajador de Chile en Venezuela]
El Líbero, 20.11.2015
Uziel Gómez
  • Favio Vio, también ex embajador en Francia, Paraguay y Perú, lamenta que haya sido la Corte Suprema, y no el Gobierno, la que haya levantado la voz ante el encarcelamiento que sufren los políticos opositores al régimen de Nicolás Maduro.
El inédito fallo de la Corte...
Leer más

Las consecuencias en la política exterior de la Argentina de Macri

Carta
El Mostrador, 20.11.2015
Ricardo Santana Friedli, Magister en Estrategia Internacional y Política Comercial (U. de Chile)
Este domingo será un día histórico para la Argentina y si las últimas encuestas están en lo cierto también lo será para toda la región. El próximo 22 de noviembre va a ser la primera vez en la historia de ese...
Leer más

La diplomacia chilena en el ‘frente vecinal’ norte

Columna
publicada originalmente en El Líbero (19.11.2015)
Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERI
Los desencuentros producidos últimamente con Bolivia y Perú, el primero por su demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para una salida soberana al Océano Pacífico y, el segundo, por la ley que crea el...
Leer más

La guerra, manual de instrucciones

Opinión
El País, 17.11.2015
Bernard-Henri Levy, filósofo francés
  • Hay que llamar a las cosas por su nombre y tratar al enemigo como tal.
  • La alternativa está clara: si no hay tropas en su terreno tendremos más sangre en el nuestro
Pues bien, aquí está la guerra. Una guerra de un nuevo tipo.Una guerra con y sin fronteras, con y...
Leer más

‘Es un acto inamistoso, inoportuno e imprudente’

Entrevista [Heraldo Muñoz, ministro de RREE]
La Tercera, 15.11.2015
Francisco Artaza
  • El canciller habla sobre la tensión que generó en la relación con Perú la creación del distrito La Yarada-Los Palos y afirma que "siempre que se realizan acciones imprudentes se estrecha el espacio para la diplomacia".
  • Sobre Bolivia, asegura que el gobierno de Morales no ha cosechado...
Leer más

‘Ha habido un exceso de declaraciones del Canciller y pocas de la Presidenta’

Entrevista [embajador Fabio Vío U.]
Pulso, 16.11.2015
Renata Fernández
El tono de las relaciones con los países vecinos es un tema que preocupa a Fabio Vio. No sólo por su trabajo como embajador durante más de 20 años, sino porque justamente Perú fue su último destino. [caption id="attachment_17211" align="alignnone" width="465"]www.lanoticia.pe www.lanoticia.pe[/caption] Tras...
Leer más

De vencedores y vencidos

Columna
El Comercio, 16.11.2015
Carmen McEvoy, historiadora peruana
  • Los antecedentes de la actitud chilena ante el contencioso boliviano y la creación del distrito de La Yarada-Los Palos.
Hacia 1880 Estados Unidos vio con preocupación cómo la guerra entre el Perú, Bolivia y Chile ponía en peligro la paz de la región. Por ello, decidió mediar en el conflicto...
Leer más