Columna PanAm Post, 19.11.2022 Hugo Marcelo Balderrama, economista boliviano
Apoyos ideológicos a expresidente de Perú
Carta La Tercera, 21.12.2022 Juan Salazar S., Cecilia Mackenna E., Andrés Barbé G., Jorge Canelas U., Patricio Torres E., Carlos Klammer B., Fabio Vío U., Isauro Torres N., Gonzalo Mendoza N. y Alberto Labbé G. (embajadores)El intento de golpe perpetrado por el depuesto ahora expresidente Castillo en Perú ha generado repercusiones de diversa índole. Una de las...
Chile y el Perú
Carta La Tercera, 20.12.2022 Ricardo Concha G., embajador de ChileLa posición adoptada por el gobierno de Chile ante los acontecimientos acaecidos en Perú, a raíz de la destitución del expresidente Castillo, ha sido la correcta y debe ser destacada y apreciada en su debido mérito. El presidente Boric ha actuado apegado al derecho internacional, evitando injerir...
Una visión de Estado
Carta El Mercurio, 17.12.2022 Patricio Torres, exembajador de Chile ante la Unión Europea (2019-2022)Concuerdo plenamente con la exsubsecretaria Carolina Valdivia y con el exsubsecretario Rodrigo Yáñez, quienes lideraron las negociaciones con la UE entre los años 2018 y 2021, cuando manifiestan su satisfacción por el cierre político, el 9 de diciembre de este año, de la modernización...
China y Nicaragua: el dragón perdona, pero no olvida
Columna PanAm Post, 13.12.2022 Arturo McFields Yescas, diplomático y periodista nicaraguense
- China ha decidido reactivar las relaciones con Nicaragua, sin embargo, es evidente que se está vengando por los 14 años en los que Ortega los trató como un socio de cuarta
Asia Pacífico, APEC y Chile
Columna La Tercera, 07.12.2022 Loreto Leyton, directora ejecutiva (Fundación Chilena del Pacífico) y exdiplomáticaFinaliza el año y también el ciclo de reuniones de alto nivel del foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC), que realizó recientemente su cumbre de líderes en Tailandia, con la participación del presidente Gabriel Boric. Tuve la oportunidad de asistir a varias...
La diplomacia de las amenazas
Columna Infobae, 05.12.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
La insistencia de Uruguay de obtener el permiso de los restantes socios del Mercosur para mejorar las condiciones de ingreso de sus exportaciones en terceros países representa un desafío para el bloque
El Mercosur enfrenta una vez más una difícil situación que deberá reflejarse en la Cumbre del...¿Chile debe seguir en el Pacto de Bogotá?
Crónica Emol, 02.10.2018 Tamara Cerna y Verónica MarínEl debate que se reactiva tras el fallo de La Haya. El acuerdo que aboga por la solución pacífica de conflictos tiene partidarios y detractores. Expertos abordan el significado y las implicancias de este acuerdo suscrito en 1948. Faltaban aún un par de horas para que la Corte Internacional de...
Silala: El resultado de una estrategia exitosa ante la Corte Internacional de Justicia
Columna El Mercurio, 05.12.2022 Ximena Fuentes (Agente de Chile y subsecretaria RR.EE.) y Carolina Valdivia (Coagente de Chile y exsubsecretaria RR.EE.)La controversia sobre la naturaleza de las aguas del río Silala comenzó hace casi 25 años. En 1999, Bolivia por primera vez cuestionó que el río Silala fuera un río transfronterizo, afirmando que las aguas habían...
Sentencia sobre el Silala
Carta La Tercera, 03.12.2022 Samuel Fernández, abogado (PUC), embajador (r) y académico (U. Central)El pleito iniciado el 2016 por Chile con Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia sobre el río Silala, invocando el Pacto de Bogotá (1948) que le otorgaba competencia, concluyó por sentencia el 1º de diciembre en curso. En apretada síntesis, en lo...