Archivos de Categoría: Política Exterior

Un gobierno atrapado en sus “almas”

Editorial
La Tercera, 02.10.2022
Para cualquier observador debería resultar incomprensible la forma en que el gobierno y sus partidos se han entrampado en la tramitación del TPP11. Desde luego, se trata de un acuerdo comercial respecto del cual ya están los votos necesarios en el Congreso para su aprobación, un muy amplio espectro del arco político,...
Leer más

La débil respuesta de América Latina al imperialismo ruso

Columna
El Nuevo Herald, 03.10.2022
Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en Miami
Mientras que Estados Unidos, Europa y Japón reaccionaron con nuevas sanciones a la anexión por parte de Rusia de cuatro regiones de Ucrania, la respuesta de América Latina al nuevo imperialismo ruso fue en mayoría de los casos patética. Un día después de que el presidente...
Leer más

Debilitamiento de diplomacia profesional

Editorial
El Mercurio, 02.10.2022
Críticas transversales sobre la gestión diplomática provoca la sucesión de lamentables acontecimientos, con repercusiones negativas para los intereses e imagen nacionales. 
Desde la Convención de Viena, de 1815, la diplomacia es reconocida como una profesión, con precisas reglas y convenciones, dentro de un ministerio especializado. Celebramos el año pasado los 150 años desde...
Leer más

El gobierno debe aprender a no pelear batallas perdidas

Columna
El Líbero, 30.09.2022
Patricio Navia, sociólogo, cientista político y académico (UDP)
El gobierno del presidente Boric debería aceptar que los votos para la ratificación del TPP-11 en el Senado ya están
No hay nada más costoso e inútil en política que seguir peleando una batalla que ya está perdida. El gobierno del presidente Boric debería aceptar que...
Leer más

Cancillería errática y diplomacia a empellones

Editorial
El Mostrador, 23.09.2022
En una diplomacia seria las acciones son autoexplicativas. Si se requiere de notas de Gobierno a Gobierno, estas deben ser corteses, oportunas, claras, escuetas y estabilizadoras, y no propender al escalamiento (innecesario) de intensidad. Todo, manteniendo estrictamente la dignidad y soberanía del Estado que se representa. Los embajadores son representantes del Estado, no...
Leer más

Política exterior, un asunto delicado

Columna
La Tercera, 24.09.2022
Roberto Ampuero, escritor y exministro de RREE
Las intervenciones del presidente Boric en política exterior, y recientemente, su discurso ante la ONU, plantean una interrogante esencial tras su derrota plebiscitaria y la creciente influencia de la izquierda moderada en el gobierno: ¿Qué se propone ahora en política exterior? Su base electoral de la primera...
Leer más

Es lo que hay

Columna
El Mercurio, 24.09.2022
Hernán Felipe Errázuriz
Asombrosos acontecimientos diplomáticos en Chile recuerdan cuando la reina Victoria preguntó a Lord Curzon, su secretario para las Relaciones Exteriores, sobre hechos insólitos en India: personas que duermen en camas con clavos; adoración de vacas; viudas que se incineran junto a los cadáveres de sus maridos, y otras excepcionalidades. Curzon, sin...
Leer más

Ratificación del CPTPP: retardo inconveniente

Columna
El Mercurio, 21.10.2022
Ximena Rincón, Francisco Cruz F., Mariano Fernández, Mario Matus, Matías Walker, 
Claudio Troncoso,Edgardo Riveros, Cristián Barros, Carlos Portales, Carlos Appelgren, 
Jorge Heine y Andrés Grunewaldt
Nuestras relaciones exteriores han descansado por décadas sobre un consenso que ha permitido impulsar la política comercial del país fuera de todo apego ideológico, causa o activismo no...
Leer más

Cancillería: Pagando caro el precio de no reformar

Columna
OpinionGlobal, 17.10.2022
Juan Salazar S. y Jorge Canelas U., embajadores (r) e investigadores de CEPERI
Durante los seis primeros meses del gobierno Boric han proliferado los tropiezos, errores y desatinos en la gestión de la política exterior chilena, e inevitablemente, nuestra Cancillería ha concentrado la atención de noticieros, primeras planas y redes sociales. Así, no es raro...
Leer más